El pasado lunes se realizó una Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Allí expusieron representantes de las empresas que piden incrementos que van entre el 400% y 700% y Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía. A partir del próximo mes, se eliminan todos los subsidios y ya se aplicarán aumentos del 33% todos los meses hasta abril. Preparemos el paro general del 24 de enero para derrotar todo el plan de auste.
Martes 9 de enero de 2024 09:49

A partir de febrero, los bolsillos de las mayorías trabajadoras y populares recibirán un nuevo y duro golpe: el incremento de las tarifas del gas. Este lunes se llevo adelante la Audiencia Pública 104 convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en la que expusieron por un lado, las empresas y por otro lado, el Gobierno representado por Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía.
- ¿Qué dijo el Gobierno?
Chirillo informó que se procederá a aplicar, a partir de febrero y hasta abril, la quita en las subvenciones del 33% en cada uno de esos meses, es decir la quita total de los subsidios. El impacto que recibirán los usuarios en las facturas será fuerte: se estima que será de cinco veces más que ahora.
Chirillo también confirmó que en el caso de la luz también habrá tarifazo. Y que los subsidios solo se mantendrán para "los sectores vulnerables" y con "volúmenes máximos". De ahora en más, las tarifas se definirán en base a una Canasta Básica Energética. Por otro lado, también transcendió que el ministro de Economía Luis Caputo tiene pensado reducir los topes de consumo subvencionados desde 400 a 200 kilovatios.
- ¿Qué dijeron las empresas?
Sus representantes pidieron aumentos que van del 400% al 700%. Sí escucharon bien. Una barbaridad. Para tomar magnitud, vale recordar que durante el gobierno de Maurio Macri, en dos años las tarifas de los servicios públicos aumentaron más del 1.600%. Lo que le reporto millonarias ganancias a las privatizadas, concesionarias de los servicios públicos.
Los tarifazos en los servicios públicos es uno de los pedidos claves del FMI desde hace tiempo. El gobierno anterior ya había aplicado fuertes aumentos y establecido un esquema de incrementos segmentos. Ahora el Gobierno habla de una "nueva conceptualización" en tema tarifas. Que no es otra cosa que un brutal tarifazo.
Este 24 de enero habrá paro general con movilización. Hay que preparlo con todo desde cada uno de nuestros lugares de trabajo, barrio, etc, y hacerlo activo. Hay que derrotar el DNU, la ley Ómnibus y todo el plan de ajuste de Mile.
Te puede interesar: Paro del 24: se empieza a preparar la columna independiente y combativa
Te puede interesar: Paro del 24: se empieza a preparar la columna independiente y combativa