Debido al evento hidrometerológico que tiene a la ciudad viviendo las consecuencias de las precipitaciones, la Intendencia de la Región de Antofagasta, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI declaran Alerta Roja con el objetivo de movilizar los recursos que serán necesarios para actuar ante las secuelas del evento, debido a la extensión e intensidad del mal tiempo.
Miércoles 7 de junio de 2017
Durante la tarde de ayer comenzaron las primeras precipitaciones en la ciudad de Antofagasta, con tímidos chubascos que hicieron recordar a la población Antofagastina los estragos del temporal del 2015 que afectó principalmente a los sectores más empobrecidos de la ciudad. Ya durante la noche, la intensidad de la lluvia aumento y hoy en la mañana la ciudad amaneció detenida, con clases suspendidas para la educación básica y superior y la locomoción alterada producto de las vías inundadas que dificultaban el tránsito de vehículos y peatones.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, han caído más de 15 milímetros de agua y se espera que precipite hasta 10 milímetros más durante este miércoles. Cabe mencionar que, según el mismo organismo, la cantidad de agua que cae en un año normal en Antofagasta es de 1,7 milímetros, por lo que no es extrañar que frente al mal tiempo se presenten situaciones de riesgo de vivienda y salud en la población, principalmente en los campamentos y sectores más precarios que tienen viviendas de baja calidad y poco apta para resistir a estas problemáticas.
Llama la atención que aún cuando existe Alerta Roja y es evidente el mal tiempo en la ciudad, los empresarios hacen vista gorda y mantienen a sus trabajadores realizando labores como un día cualquiera, exigiéndoles la apertura de centros comerciales e incluso limpieza de los locales, mientras los trabajadores temen por las condiciones de sus propias viviendas. Al respecto, una trabajadora del mall señala “tuve que abrir no más, porque mi jefa me dijo que si no lo hacía, la multa iba a salir de mi bolsillo, y míreme cómo estoy, me moje entera llegando acá y en mi casa tengo el patio inundado”.
En el mismo sentido, Patricia Romo, presidenta del colegio de profesores del comunal de Antofagasta y pre-candidata a CORE por la provincia, llamó en su facebook a denunciar este tipo de situaciones, bajo la campaña #AlertaRoja Denunciemos: ¿Qué empresas o trabajos están reteniendo a los trabajadores? Lo que ha generado las denuncias de diversos sectores. Incluyendo a Daniel Vargas, pre-candidato a diputado por el distrito 3 del Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR) quién señalo en su cuenta de twitter “En Antofagasta llueve, las casas se anegan y salta a la vista una ciudad precaria, pero Fruna Chile tiene a sus trabajadores en la pega”