×
×
Red Internacional
lid bot

Alerta de montaje. Carabineros firma otro convenio para formarse en la U de Chile, aseguran que servirá para ser lo que la comunidad espera

Hace unos días, el jueves 14 de este mes, se realizó una ceremonia en la Casa Central de la Universidad de Chile para consagrar un nuevo convenio de colaboración mutua. Desde ambas instituciones aseguran que servirá para mejorar la formación y fortalecer a Carabineros.

Viernes 22 de diciembre de 2023

El acto lo protagonizó Rosa Devés, la primera rectora de la universidad en su historia, así como Ricardo Yáñez, y algunos carabineros que están estudiando. Recordemos que desde hace muchos años la Universidad les “presta servicios”. La Facultad de Derecho desde 1976, plena dictadura, permite que entren funcionarios a las salas de clases, y donde no casualmente aprovechaban que estaban allí para denunciar y “sapear” a los militantes de izquierda, o a cualquier opositor a la dictadura. Ciencias Sociales, y Beauchef igualmente hace años que colaboran. Otra facultad es la de gobierno, que se especializa en el área de “seguridad ciudadana”. Para la oda a los pacos por parte de autoridades de la Universidad y más detalles del discurso de la ceremonia, revisar esta noticia de la página oficial de la Uchile.

Hay distintas razones para que esta colaboración se dé y mantenga. Una de ellas debe ser los problemas de financiamiento que tiene la Universidad de Chile, que hace que se venda a cualquier precio y con cualquier fin. Y como los “socialistas libertarios” de Convergencia Social y todo el gobierno se jactan de ser quienes más recursos le han entregado a las fuerzas represivas, dinero tendrán para comprar un lavado de cara insostenible.

El propio Ricardo Yáñez es uno de los responsables políticos de las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta popular. Era el Director de Orden y Seguridad el 18 de octubre, lo sacaron justamente por el baleo a niños del Sename en Talcahuano y luego lo premiaron con ser General. Cuando procesaban a Chadwick y Blumel, Ricardo Yáñez también estaba dentro de la investigación de fiscalía.

En este artículo de radio.uchile se constata que la fiscal Chong afirmaba que al general “se le imputa específicamente el delito de apremios ilegítimos por la figura homicida. Es decir, no haber realizado acciones tendientes a evitar que se materializaran los apremios ilegítimos y las torturas que se verificaron durante un periodo determinado. Esto, en su rol anterior en la institución, cuando él fungió como director de Orden y Seguridad“. Y además se cayó al ser convocado a declarar, bastante evidente sus intenciones de colaborar. Pero ahí vemos a las autoridades de la Universidad dándose la mano y celebrando con estos personajes.

Otra razón por la que Carabineros continúa buscando formarse en la Universidad de Chile es porque tienen la convicción de profesionalizarse. A estas alturas es evidente lo pésimo que funcionan, tanto internamente como en la calle. Pero a pesar de los anhelos de algunos, es una ilusión que puedan funcionar de otra manera. Están hechos y preparados para proteger los intereses de los gobernantes, del propio Estado y de la propiedad privada de los medios de protección. La ley de infraestructura crítica, propuesta por Piñera y promulgada por Boric, es un ejemplo clarísimo de esta premisa marxista sobre el rol de la policía. Carabineros, y también los militares tienen la obligación por ley de en contextos de movilizaciones, paros, huelgas, de defender empresas y servicios como el transporte público. ¿Esto para defenderlo de quienes roban y roban platas públicas desde los directorios? No, para defenderlo de trabajadores que necesitan la huelga y toma para conquistar sus demandas.

Como la Universidad de Chile es una institución “pública”, tiene la obligación de colaborar con quienes decidan los gobernantes. Pero esto solo demuestra, una vez más, el carácter de clase de la universidad (y de las universidades en general), es una institución del Estado burgués, para servir y fortalecer ese Estado. Aunque esta “obligación” no tiene porqué ser eterna, el objetivo de universidades al servicio de la clase trabajadora y sus necesidades está más vigente que nunca, tanto como la lucha por terminar la impunidad de aquella institución corrupta y violadora de derechos humanos. ¡Fuera Carabineros de la U de Chile!

Las cartas ya están echadas, pero es urgente que lxs estudiantes, profesores y trabajadorxs tomen posición sobre la relación con aquella institución. Será muy interesante saber qué opinan sobre que se sigan gastando recursos en lavarle la cara y ayudar a Carabineros mientras siempre niegan recursos para mejorar las condiciones laborales y niegan que se democratice la universidad.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios