El alcalde Alessandri continúa su arremetida contra los estudiantes del Instituto Nacional y mantiene su discurso criminalizador en contra de la juventud. La nueva del alcalde de Santiago para el liceo es exigir la cédula de identidad a los estudiantes para asegurarse de controlar los hechos ocurridos durante el último tiempo en enfrentamientos entre Carabineros y estudiantes.
Jueves 15 de agosto de 2019
Los estudiantes secundarios, principalmente los del Instituto Nacional, se han enfrentado a una ofensiva represiva de parte del gobierno luego de Aula segura y del control preventivo de identidad, que permite a Carabineros exigir carnet de identidad a menores de 18 años. Además, permitió el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros al interior de las salas de clases.
Este escenario de represión volvió a reactivarse los últimos días para los estudiantes del IN, FFEE volvió a ingresar al establecimiento y llegaron al límite de paralizar las actividades académicas y a desalojar el establecimiento a raíz de la represión generada por Carabineros. Sin embargo, la respuesta de la alcaldía de Santiago, dirigida por Renovación Nacional, fue exigir carnet de identidad a los estudiantes del establecimiento avalando el actuar de Carabineros y criminalizando a estudiantes y ex estudiantes del liceo.
A través de redes sociales y un comunicado difundido por el sitio oficial del Instituto Nacional, el alcalde expresó su nueva medida para criminalizar a estudiantes y sin ningún pronunciamiento contra la represión ejercida sistemáticamente contra estudiantes por parte de Carabineros, culpó a ex estudiantes que según su opinión y sin justificación son quienes han protagonizado los enfrentamientos con Carabineros.
Esta medida es parte del plan de conjunto que viene impulsando hace un tiempo el alcalde Alessandri, de la mano del Gobierno, para reprimir y criminalizar a la juventud que por años viene cuestionando el sistema educativo de mercado, donde han sido les estudiantes secundaries quienes más se han visto afectades por estas medidas, como con Aula Segura que ha potenciado la persecución a estudiantes que se movilizan, y el Instituto Nacional ha sido el foco claro para amedrentar al total del movimiento estudiantil a nivel nacional.

Tamara Medina Linco
Estudiante de Castellano en el ex Pedagógico y militante de Vencer