×
×
Red Internacional
lid bot

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. Alessandri quiere cerrar Parque Forestal por medio de plebiscito

Un parque construido con fondos públicos pretende ser cerrado por el alcalde de derecha Jorge Alessandri para frenar la delincuencia. ¿Porqué limitar el carácter público del Parque? ¿Es cierto que la prohibición del acceso hará decaer la delincuencia? Se trata de otra salida represiva más del edil, como los brutales desalojos a estudiantes movilizados o la persecución al comercio ambulante. Desde el PTR creemos que los delincuentes son ellos, los miembros del partido de Alessandri. Hay que resistir la medida que afecta el espacio de esparcimiento de miles.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Sábado 12 de agosto de 2017

Este jueves, el alcalde de la comuna de Santiago Centro, Felipe Alessandri (RN), se refirió a algunos parques de Europa y Estados Unidos, para "aumentar la seguridad" en el Parque Forestal por las noches. Es así que el edil propuso la idea de cerrar este punto neurálgico del centro de la capital.

Su historia

Construído a principios de siglo XX como parte de la modernización que realizaron los gobiernos del régimen parlamentario para celebrar los 100 años de poder político de la oligarquía, la que mantenía a los trabajadores y sectores populares viviendo en condiciones infrahumanas. El trabajo de miles de mineros salitreros de la epoca alimentaron al Estado el cual encajonó el rio Mapocho construyendo la Estación de trenes del mismo nombre.

Por años ha sido punto de esparcimiento y recreación de escolares, niños, adultos mayores y trabajadores quienes pasan por el parque luego de su jornada laboral. También muchos artistas lo utilizan debido a la restrictiva oferta de lugares para hacer arte. Últimamente también han vuelto las ferias libres, que tubieron que ganar su espacio peleandolo a la alcaldesa PPD Carolina Tohá.

Este proyecto de cierre será sometido a votación en las instancias municipales y luego por medio de un plebiscito se le dará el vamos. A pesar de que el alcalde reconoce que no es un proyecto de suma urgencia no descarta insistir en esta idea.

Espacios para el arte y el esparcimiento

La medida restringe zonas de esparcimiento para la juventud y otros sectores que utilizan el parque. Prohibir el acceso durante cierto horario aleja al público convirtiendolo en un territorio ageno para la población de Santiago y comunas aledañas como Independencia. El alcalde realiza estas declaraciones argumentando un espiral de delincuencia mientras los políticos del regimen y sus instituciones saquean millones al Estado, como el caso de Carabineros o las jubilaciones millonarias de ls FF.AA ¿Cuantos parques públicos se podrían construir con todos esos fondos robados al pueblo trabajador?

¿Dónde está la delincuencia? ¿En los políticos empresariales o en los espacios públicos?

Somos los trabajadores quienes más aportamos al Estado y los partidos del régimen, los del alcalde Alessandri, tienen el descaro de prohibirnos el acceso. Rejas para el público pero nada de rejas para los políticos financiados por empresas y candidatos presidenciales millonarios como Piñera asociado a actos delictuales en instituciones financieras y empresas que violan la ley sistemáticamente.

Es por esto que desde el PTR estamos planteando en estas elecciones de noviembre de 2017 que: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias! El esfuerzo diario de millones de trabajadores debe dejar de ir a la corrupción y empresas privadas que extraen jugosas ganancias con fines personales ligados a consorcios internacionales. Por eso proponemos expropiar la minera Escondida principal responsable del daño medio-ambiental y de bajos salarios a sus trabajadores. En estas elecciones hagamos sentir la voz de los sin voz.