Este 12 de noviembre se cumplen 19 años del asesinato del joven mapuche de 17 años, Alex Lemún. El reciente juicio resolvió la condena de tres años de presidio para el (r) coronel de Carabineros responsable, quien pasó casi 20 años en impunidad. Ante la el terrorismo de Estado hacia el pueblo mapuche: ¡Fin a la militarización en el sur! ¡Abajo el Estado de Excepción en el Wallmapu!
Viernes 12 de noviembre de 2021
El caso del asesinato del joven weychafe es emblemático, Alex Lemun fue el primer Mapuche asesinado en “democracia” por el actuar represivo de carabineros, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Tenía 17 años.
Por casi 20 años, la familia Lemun Saavedra ha buscado justicia por el asesinato de su hijo mientras que los gobiernos de la ex Concertación, Nueva Mayoría y derecha militarizan la zona protegiendo las ganancias de las forestales y latifundistas.
El asesinato de Lemún ocurrió el 7 de noviembre del año 2002 en el fundo Santa Alicia en la comuna de Angol, en el marco de un proceso de reivindicación territorial contra la forestal Mininco, la cual es propiedad de la familia Matte. El en ese entonces Coronel en retiro, disparó en la cabeza del adolescente mapuche, quien agonizó durante 5 días en el Hospital de Temuco, donde finalmente falleció.
Este 16 de octubre, a 19 años de su asesinato, se dio inicio el juicio en contra de Marco Aurelio Treuer Heyse, quién fue sentenciado a tres años de presidio. La pena se dio por cumplida, por el tiempo en que Treuer ha pasado con distintas medidas cautelares, pero en impunidad. De acuerdo a la jueza Karina Rubio, el carabinero en retiro quedó en prisión preventiva desde el 28 de septiembre del 2018 hasta el 22 de junio del 2020. Luego, la cautelar fue sustituida por arresto domiciliario total, mantenida hasta ahora.
Desde el año 2001 comienza una oleada de asesinatos a comuneros mapuche a manos de agentes policiales y civiles, estos crímenes se asocian a una política institucional en donde la responsabilidad los gobiernos de la Concertación han modificado los métodos represivos y criminalizadores contra el pueblo mapuche con las leyes que dejó la dictadura militar de Pinochet. Luego los gobiernos de la Nueva Mayoría y los dos gobiernos de Sebastián Piñera se han encargado de reforzar la militarización de la policía en la macrozona sur, como lo fue el anuncio de la conformación del comando Jungla, quien dio muerte al comunero mapuche Camilo Catrillanca.
¡Desmilitarización del Wallmapu Ya! ¡Devolución de las tierras ancestrales!
El pasado día miércoles 3 de Noviembre, fue asesinado a manos de la Armada el Joven Yordan Llempi Machacan de 23 años, acribillado en el patio de su casa en el contexto de control en la ruta entre Cañete y Tirua, que han estado llevando a cabo los uniformados durante la extensión del estado de emergencia, instaurado por el criminal Gobierno de Piñera.
Para enfrentar la represión del gobierno y la impunidad del criminal Piñera, es vital una gran movilización nacional, donde comunidades, trabajadores y jóvenes se unan a la lucha por la desmilitarización inmediata del Wallmapu; por juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión; y la libertad de los presos políticos mapuche y de la rebelión. Sólo con la movilización y un plan de lucha podemos enfrentar al Estado de Excepción de Piñera.