El mensaje es claro, hay una completa sumisión de la dirección del sindicato más grande de Latinoamérica, no es de extrañar que mantengan un silencio ante los reclamos de la base trabajadora.
Miércoles 14 de junio de 2023

Apenas en mayo, Alfonso Cepeda, Secretario General del SNTE, anunciaba su apoyo total a la 4T y a AMLO. Cepeda declaró que cientos de miles de trabajadores de la educación apoyan al presidente para que se haga realidad la cuarta transformación. Indicó también que en estos años de gobierno los docentes han sido más respetados que antes.
Un par de meses antes, durante la conmemoración del día Internacional de la Mujer, Cepeda hizo declaraciones halagadoras sobre Claudia Sheinbaum, diciendo que es “una gran mujer luchadora y amiga del SNTE”.
El mensaje es claro, hay una completa sumisión de la dirección del sindicato más grande de Latinoamérica, y no es de extrañar que mantengan un silencio cómplice ante los reclamos de la base magisterial.
Pues incluso cuando intentan ser críticos, como es en el caso del USICAMM, no critican que haya sido precisamente esta administración la que implementó este sistema que sustituye a la Carrera Magisterial. Cepeda declaró que los lineamientos del USICAMM fueron elaborados por funcionarios conservadores que trabajaron en el primer año del gobierno de la 4T, refiriéndose a quien entonces dirigía la SEP, el empresario Esteban Moctezuma.
El magisterio fue un sector importante durante las elecciones del 2018, bajo la promesa de la eliminación de la Reforma Educativa le dio un voto de confianza a AMLO, solo para descubrir que en realidad se mantuvo la reforma de Peña casi en su totalidad.
Cepeda, al igual que el resto de la dirección sindical, baja la cabeza no solo frente a las políticas de Morena, sino que hace oídos sordos ante los reclamos de las y los maestros, que son los que viven día a día el avance de la precarización de su trabajo y de la educación pública en todos sus niveles.
Está dirección sindical, que es parte responsable de como se llega a las elecciones seccionales en el SNTE, después de casi 25 años en la 9na y 7 años en la 10ma sin una renovación democrática, ha mantenido también, bajo la conveniencia de la “democrática” 4T, sus viejas prácticas charriles, en las que no se garantizó en lo absoluto la posibilidad de generar asambleas por escuela en las que se pudieran conformar y elegir las planillas con real ejercicio del derecho democrático sindical.
En las escuelas en las que se pudieron hacer asambleas, los directivos maniobraron para que se persiguiera o intimidara a las y los maestros que se pusieron al frente, en muchas directamente se les negó escandalosamente ese derecho, en otras las autoridades participaron de las asambleas e intimidaron a la base, y una larga línea de etc. Se trata de mostrar como “democráticas” las elecciones seccionales en el SNTE, cuando en realidad se trata de una gran simulación.
Lo que queda claro es que Cepeda seguirá al frente del SNTE con las manos bien llenas de dinero después de su estancia en el principal cargo del sindicato, el que les fuera impuesto a las bases magisteriales, mientras que las y los maestros frente a grupo son los que realmente padecen los avances de la reforma neoliberal de Peña y Nuño, y los estragos educativos de la 4T.
Te puede interesar: Maestras de primaria denuncian fraude en las elecciones de la sección 9 del SNTE
Te puede interesar: Maestras de primaria denuncian fraude en las elecciones de la sección 9 del SNTE