lid bot

Cultura. “Algo Traman”: montaje teatral que reflexiona sobre aborto y machismo

La compañía Teatro Cívico, conformada por egresados de la Universidad de Chile, estrena su segunda obra “Algo Traman”, que reflexiona sobre el aborto y machismo implícito en las políticas sociales y culturales del país. A días del estreno, entrevistamos a su director, Benjamín Bravo Luengo.

Jueves 25 de agosto de 2016

Dos semanas se estará presentando en el Liceo Experimental Manuel de Salas la obra de teatro “Algo Traman”, desde el 25 de agosto al 4 de septiembre.

El montaje, desde situaciones cotidianas, refleja problemáticas de los roles parentales, el abandono, la imagen femenina, el sistema económico actual y su relación con el sistema reproductivo humano, entre otros.

Benjamín, cuéntanos un poco de “Algo Traman”

Benjamín: “Algo Traman” es una obra que parte originalmente tomando como punto de vista lo que está sucediendo con el aborto en Chile, pero que a medida que avanzamos en el montaje se fue modificando y encontramos distintos lugares respecto a las situaciones que llevan el aborto a nivel nacional, y ahí nos encontramos con el machismo, las decisiones de poder que hay en las familias, la imagen de moralidad muy potente que hay en torno a todo este tema. Así es como la obra se va desarrollando en situaciones súper concretas, con datos duros también, de lo que sucede en Chile este 2016 con el tema del aborto.

Este es el segundo montaje de la Compañía. ¿Cómo ha sido el trabajo que han desarrollado?

B: La Compañía Teatro Cívico se forma el año 2012 a partir de testimonios que se recopilaron respecto al conflicto de la educación chilena, donde la gente respondía porque la educación debiese ser gratuita y de calidad. Así se montó la obra “Historias de Edukación”, la que fue el primer montaje de la Compañía. El fin de Teatro Cívico es montar obras que reflexionan sobre las problemáticas ciudadanas que ocurren, tratamos de no hacer una relación histórica tomando hitos del pasado, sino que son obras contingentes respecto a lo que está pasando en Chile. Ahora el segundo montaje toca la temática del aborto, pero más allá de eso, es sobre el abuso que existe cuando tomamos decisiones personales y casi viscerales en nuestro país.

¿Qué proyecciones tienen de esta obra, teniendo en consideración las discusiones sobre el aborto?

B: El fin como Compañía no es hacer una gran obra de teatro donde seamos una vanguardia que esté buscando lógicas estéticas, el fin es ocupar el teatro como un medio para poder informar, comunicar, debatir, discutir, reflexionar, criticar puntos de vista respecto a nuestra sociedad chilena. Ojala que venga mucha gente a ver la obra, y poner en la palestra lo que está pasando hoy en Chile, que si bien se dice que estamos en un país democrático el nivel de violencia que ejerce este sistema en los individuos tiene más relación a una dictadura económica que a un gobierno democrático político.

¿Donde serán las funciones?

B: La obra se presenta en el Aula Magna del Liceo Experimental Manuel de Salas que se ubica en Irarrázaval 3780, entre Brown Norte y Pedro Torres en Ñuñoa.
Las funciones serán jueves, viernes y sábado a las 21 horas, y los domingos a las 20 horas. Los valores son para estudiantes y tercera edad $2.500, y general a $4.000, pero siempre es conversable.

Estamos abiertos a que si alguien no tiene plata y quiere venir, por favor venga, no nos interesa solo ganar el dinero. Se pueden comunicar con nosotros por Facebook en Teatro Cívico, por el mail también [email protected]. Está muy bonita la obra, así que los invito a verla.

Dirección y Dramaturgia: Benjamín Bravo
Elenco: Andrew Bargsted - Alejandro Contreras - Astrid Roldán - Ignacia Uribe - Valeria Yañez - Rodrigo Walker
Diseño: Felipe Olivares
Producción: Victoria Hernández