lid bot

OPINIÓN. Algo huele mal en la AFA

Una suma de intereses, mezquindades, intrigas y traiciones envuelven a la Asociación del Fútbol Argentino desde hace muchos años.

Martes 28 de junio de 2016

El poder político, en distintas épocas, posó su mirada sobre la entidad rectora del fútbol argentino. Vale recordar, por ejemplo, cuando el nefasto ministro de Bienestar Social de Juan Domingo Perón, José López Rega, dijo que en la AFA había que poner los carros de asalto de culata y llevar a todos los dirigentes presos.

Con mucha cintura política, Julio Humberto Grondona, su presidente desde abril de 1979 hasta su muerte en julio de 2014, supo capear cualquier vendaval.

Sin embargo, la corrupción de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y la desaparición de Grondona desataron una crisis con final incierto.

Leé también Dupiellet, Brodsky y Piotti: ¿quién es quién en la novela de la AFA?->[http://www.laizquierdadiario.com/Dupiellet-Brodsky-y-Piotti-quien-es-quien-en-la-novela-de-la-AFA]

Como si fuera poco, los llamados “clubes grandes” proponen crear una Superliga en desmedro de las entidades chicas con escasos recursos financieros.

Las aguas están divididas en la AFA: por un lado los “grandes” no cejan en la defensa de sus intereses y por el otro los “chicos” estarían dispuestos a avalar la candidatura del dirigente cegetista Hugo Moyano.

Te puede interesar AFA: la derrota en la final potenció la profunda crisis institucional

A todo esto, el Poder Ejecutivo quiere meter mano en el caso y, en ese sentido, el presidente de Boca, Daniel Angelici, lleva adelante la idea de Mauricio Macri, habida cuenta de lo que representa el fútbol para los argentinos.

Mientras, de prosperar una intervención judicial a la AFA, se desataría un conflicto con la FIFA . A la elección que terminó en un poco creíble empate entre Luis Segura, sucesor de Grondona, y el conductor de televisión Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, se sumó el procesamiento de exfuncionarios políticos y dirigentes por las transmisiones de Fútbol Para Todos, haciendo aún más compleja la situación.

Las reuniones se suceden a diario y el final no se avizora. Realmente, algo huele mal en el edificio de la calle Viamonte.

*El autor trabajó en sección Deportes del Diario Crónica y en el portal de noticias de Télam, entre otros medios.