La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) alertó sobre detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas, niños y adolescentes. ¿Va a cambiar algo con Berni como ministro de Seguridad?
Miércoles 11 de diciembre de 2019 23:11
Un informe elaborado por el organismo de derechos humanos da cuenta de cómo el accionar de la Policía Bonaerense y la Gendarmería incluye prácticas de persecución, detenciones arbitrarias, torturas y vejaciones contra esa franja de la población.
La CPM enumera algunos de los casos: “Torturas a un joven de 17 años en Ensenada; golpiza y amenazas de gendarmes sobre un niño de 15 años en Matanza y requisa policial vejatoria sobre una niña de 16 años que volvía de la escuela a su casa”.
Para el organismo esos tres casos, “sobre los que interviene judicialmente la Comisión Provincial por la Memoria, dan muestra de la creciente y sistemática violencia policial sobre los derechos de niñas y niños en el territorio bonaerense, con vejaciones físicas y psicológicas que encuadran en el tipo penal de tortura y que requieren, por ese motivo, la acción urgente de las unidades fiscales para el avance de cada investigación”.
Pero como es sabido, fiscales, jueces y todo el aparto estatal amparan desde hace décadas estas “prácticas”. El caso del joven Luciano Arruga es sólo un ejemplo de la brutalidad aplicada sistemáticamente por la mafia policial.
El informe describe un caso ocurrido en Ensenada que este diario denunció hace una semana. Un joven estudiante secundario fue detenido por cuatro policías y trasladado a la Comisaría Segunda, con la excusa de que no portaba documentación. Una vez allí lo desnudaron y amenazaron con violarlo. El joven relató que además lo obligaron a realizar flexiones de brazos y sentadillas en un calabozo. Allí fue golpeado por los policías, hasta tal punto de arrancarle parte de sus brackets a base de rodillazos y patadas.
Te puede interesar La Policía Bonaerense torturó y amenazó con violar a estudiante secundario en Punta Lara
Te puede interesar La Policía Bonaerense torturó y amenazó con violar a estudiante secundario en Punta Lara
Otro de los casos ocurrió el martes 3 por la madrugada, cuando un joven de 17 años salió a la casa de un amigo, distante a quince cuadras, en busca de un CD. Cuando emprendió el regreso hizo una parada en la casa de otro amigo, justo antes de que irrumpieran en ese inmueble diez agentes de la Bonaerense.
El joven intentó subirse a su bicicleta y regresar a su casa pero fue aprehendido por los efectivos que le colocaron esposas y comenzaron a golpearlo. De acuerdo a la denuncia penal presentada por la CPM ante la UFI 6 de La Plata, uno de los policías le ordenaba abrir bien las piernas para ser requisado mientras otro le ordenaba lo contrario. Ambos le golpeaban los tobillos y las piernas.
Una agente policial, de apellido Cerdera, al subirlo a la camioneta policial lo tomó de la cabeza haciendo golpear su rostro contra el parante del vehículo. Alrededor de las 2 de la madrugada lo trasladaron a la Comisaría Segunda de Punta Lara (la misma en la que fue torturado el otro joven), donde lo obligaron a desnudarse, lo golpearon y le exigieron que hiciera sentadillas y flexiones de brazos. Siempre mediante amenazas de que sería violado. “Vos no tenés derecho a nada, acá te podemos hacer lo que nosotros queramos”, le gritó un policía.
Una semana antes, en el partido de La Matanza, había ocurrido otro episodio similar. Durante la noche del 26 de noviembre un joven de 15 años regresaba a su casa luego de comprar pan cuando repentinamente fue aprehendido, esposado y golpeado por un grupo de entre ocho y diez gendarmes.
La denuncia penal presentada por la CPM relata que fue trasladado al puesto de Gendarmería situado en Avenida Crovara donde lo encerraron y golpearon nuevamente. Entre las amenazas que recibió el joven, fue advertido que si lo encontraban nuevamente lo volverían a detener. Hasta hoy, su familia ha registrado en varias ocasiones a miembros de Gendarmería detenerse frente a la casa del niño filmando con sus celulares.
El tercer caso de gravedad ocurrió el 9 de noviembre, en Lomas de Zamora, cuando una niña regresaba de la escuela y fue abordada por policías que bajaron de un auto sin la chapa de patente. La víctima relató cómo los policías le exigieron el documento mientras la interrogaban para saber adónde se dirigía en plena vía pública. Luego le pidieron y revisaron su mochila de la escuela hasta que uno de los efectivos le anunció que la requisarían. El “procedimiento” terminó cuando apareció una persona que pasaba por el lugar y preguntó qué sucedía con la joven.
¿Alguien piensa que esto va a cambiar con Berni?
Los casos denunciados por la Comisión por la Memoria dan cuenta de las prácticas llevadas adelante por las fuerzas de “seguridad” que desde este miércoles están al mando del militar carapintada, xenófogo y represor de obreros Sergio Berni.
Te puede interesar De terror: Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense
Te puede interesar De terror: Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense
Mientras fue secretario de Seguridad de Cristina Kirchner, Berni reprimió cuanta protesta se cruzó en su camino. Las represiones en Panamericana son recordadas por muchos y muchas por los enormes operativos y la brutalidad empleada por los efectivos que a su mando ejecutaban la represión que incluía espionajes, gendarmes caranchos y balazos de goma a quemarropa.
Además de las brutales represiones a los despedidos de la autopartista Lear, una de sus recordadas “actuaciones” fue durante la represión a organizaciones sociales que reclamaban en Panamericana, en la que nueve menores de edad fueron detenidos y trasladados a Campo de Mayo, uno de los más grandes y tenebrosos centros clandestinos de detención del país durante la dictadura.
De aquella causa judicial en la que fue procesado Berni quedó impune, ya que la Cámara Federal de San Martín lo sobreseyó. Según los camaristas, estuvo justificado porque eran las dependencias más cercanas al lugar del hecho. Una vez más, la justicia" haciendo lo suyo.
Con un personaje como Sergio Berni, poco se puede esperar. La violencia institucional no va a dejar de ser algo de todos los días en la provincia de Buenos Aires. No hace falta indagar mucho, el propio flamante ministro sin ningún prurito aseguró entre otras cosas: “si yo hubiera sido presidente lo hubiese recibido a Chocobar”. Más claro echale agua, dice el dicho.
Te puede interesar Berni impune, pese a detener manifestantes en Campo de Mayo
Te puede interesar Berni impune, pese a detener manifestantes en Campo de Mayo

Andrea Lopez
@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.