Mientras los trabajadores siguen reclamando el pago de sus salarios, la gobernadora le presentó al ejecutivo nacional su plan de ajuste. Para bajar el déficit fiscal propone recortar en salarios.
Jueves 4 de mayo de 2017 09:26
Este martes el gobierno de la provincia envió una propuesta formal a la Casa Rosada en la que se proponen medidas de ajuste para bajar el déficit fiscal de la provincia. De esta manera, buscan que les aprueben créditos del Banco Nación para paliar el déficit.
La propuesta central de la gobernadora Alicia Kirchner es moderar el déficit fiscal de la provincia de Santa Cruz ajustando el gasto a través de un aumento salarial muy inferior en promedio al incremento de la recaudación tributaria.
Esto implicaría ajustar salarios dando un aumento muy por debajo de la inflación. Según figura en el plan presentado el Ministerio de Economía santacruceño "augura un aumento salarial en 2017 de alrededor del 18% y un incremento de la recaudación tributaria provincial superior al 25%". Pero, no olvidemos que aun no se pagaron la totalidad de los salarios de los estatales y jubilados del mes de abril y que la gobernadora kirchnerista propuso a los docentes un incremento salarial de sólo un 3%.
Para esto, esbozaron un programa de gastos y financiamiento "de aquí a 2022”, aunque desde el ejecutivo nacional pidieron que el plan se limite a 2019, cuando finalizaría el mandato de Alicia Kirchner.
"La mayoría de las metas de gastos que incluyeron son incumplibles. Ahora estamos analizando qué es lo más realista en base a lo que enviaron, y ver cuáles son las necesarias y que puede financiar la Nación", explicaron desde el gobierno nacional. Esto podría significar nuevas medidas de ajustes y despidos en la provincia.
Además, desde el gobierno nacional están pensando en conformar una "misión técnica" que vaya a Río Gallegos, además de "un seguimiento constante de los gastos con los fondos que se envíen".
Mientras tanto las medidas de fuerza de los trabajadores de la provincia se profundizan. Docentes, estatales, jubilados, judiciales y trabajadores de vialidad, entre otros siguen movilizados exigiendo que les paguen sus salarios adeudados y una recomposición salarial para poder tener salarios que cubran la canasta básica. También se manifiestan contra la represión y denuncian la llegada de una dotación de Gendarmería Nacional para intimidar a los trabajadores que quieran manifestarse.
El gobierno provincial del Frente Para la Victoria busca un pacto con el gobierno nacional de Macri. El plan que presentaron lo confima: endeudarse a cambio de un ajuste en la planta de empleados de la provincia y la Caja de Previsión Social, bajando además los salarios.
Tanto Cambiemos como el kirchnerismo negocian para salir de la crisis, descargándola sobre la espalda de los trabajadores.
Te puede interesar: No fue solo Macri: Alicia Kirchner también liberó de retenciones a las mineras tras ser electa