×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIAS 2019. Alimentación: Daer firma un acuerdo a la medida de las patronales y el Gobierno

Finalmente el gremio de la Alimentación cerró sus paritarias a la baja, en cómodas cuotas y sin asambleas.

Lorena Gentile y Gabriel Fernández Lista Bordó Mondelez Pacheco y Victoria

Lunes 1ro de julio de 2019 15:06

Finalmente el Sindicato de la Alimentación cerró sus paritarias a la baja. Un acuerdo mostrado por la cúpula del gremio como “el mejor salario posible” deja el básico de los trabajadores alimenticios por debajo de la línea de pobreza: el básico llegaría a $29200; para no ser pobre se necesitan $ 30334 y la canasta familiar de mayo está en $46000. Macri y las patronales felices.

La paritaria del 2018 fue del 24% y desde enero mini cuotas que llegaron al 39,5%. La inflación interanual fue del 56%, o sea que la perdida fue del 17%.

El único “mejor salario posible” está en los bolsillos de Rodolfo Daer quien según su recibo de sueldo en Febrero embolso $309.000 del STIA Capital y $122.000 de la Federación. Ahora entendemos que se refiere cuando dice “mantener el poder de compra”.

“Ahora 6”: un acuerdo solidario con las patronales y de miseria para los trabajadores

Dicen que cerraron el 38%, pero en realidad es acuerdo en 6 cuotas, donde el 12% se termina de cobrar en el 2020. Solo el 18% corresponde al 2019. Y el 8% es de “recuperación del año pasado”, donde nos debían 17%. Todo eso no remunerativo hasta Noviembre.

Es decir que Daer y todos los delegados de la Verde votaron una rebaja salarial para todos los trabajadores y trabajadoras de la alimentación. Sin siquiera hacer asamblea, ni ningún tipo de consulta de si estábamos dispuestos a una rebaja salarial, una pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario, sin tomar ninguna medida. Solo los 5 delegados de Felfort se opusieron a este acuerdo de miseria para los trabajadores. Fue llamativo y cuestionado que los delegados de la Celeste y Blanca de Kraft/Mondelez Pacheco, militantes del PCR, hayan votado a favor del acuerdo de Daer, y sin siquiera hacer asamblea en su fábrica y consultando a los trabajadores que representa.

Daer dice que es porque las PYMES no pueden pagar más. Siempre la política de ayudar a los empresarios, con la mentira de que si esperamos y cambia el gobierno vamos a salir de esta. Mientras tanto los obreros en la alimentación solo vemos como dejan pasar miles de despidos, cierres de fábricas, puestos de trabajo que se pierden, con familias que quedan en la calle y el sindicato sin hacer nada. En las fábricas, vemos cómo avanzan las patronales, aumentando los ritmos de trabajo, flexibilizando nuestras condiciones de trabajo, con suspensiones, persecuciones y más dictadura, y ahora con una rebaja salarial. ¡Esto es lo que hicieron todos los dirigentes sindicales del PJ y la CGT, mientras los gobernadores le votaban las leyes a Macri!

Arcor celebró con un comunicado “justa composición de intereses”

Y sabemos que los intereses de los Daer, la burocracia sindical y las patronales van de la mano.

Una vez más acuerdan entregar nuestro salario así como han venido entregando miles de puestos trabajo, desde el 2015 al 2018 se perdieron 20.000 puestos de trabajo en la industria alimenticia; en estos años de era macrista: los despidos y cierres de fábrica han sido moneda corriente en el gremio y solo se han limitado a negociar alguna que otra indemnización y en cuotas como pasó en Alijor donde Daer en persona negoció el pago de indemnización en cuotas.

Justifican esta entregada con la situación actual de crisis, los trabajadores que no llegamos a fin de mes, muchos tienen que hacer horas extras para pagar la luz, el gas y los servicios. No llegan con el alquiler. O ni siquiera a cubrir tres comidas para toda la familia, y a la noche “cenan” té y pan. O terminan haciendo changas afuera para pagar las cuentas. Y un millonario como Daer nos dice que tenemos que aceptar la rebaja salarial que firmaron porque “las empresas están mal”.
¿Y cuándo ganaban a tasas chinas? ¡Ellos nunca pierden!

Sin embargo los trabajadores, con estos dirigentes sindicales entregadores, terminamos pagando la crisis. Tenemos que organizarnos para recuperar nuestros sindicatos y sean herramienta de organización y lucha por nuestros intereses.

El rol subordinado de la Comisión Interna de Kraft-Pacheco

En este plenario donde la Verde votó aceptar nuestra rebaja salarial, los delegados de la interna de Mondelez Pacheco votaron junto a la verde y con el mismo método: sin consultar en asamblea en la planta. No fue distinto lo que sucedió en Mondelez Planta Victoria, donde la comisión interna, que cuenta con miembros de la directiva del STIA, votó a favor de este acuerdo, obviamente sin consultar al conjunto de trabajadores de la planta. Esta actitud fue fuertemente repudiada, en ambas plantas con silbidos, abucheos y compañeros que los han increpado por este acuerdo vergonzoso.

La Comisión Interna de Kraft-Pacheco se conformó en alianza con la dirección del sindicato y con el correr de los años han estado cada vez más abiertamente actuando bajo las directivas de Daer. No solo los festejos y el apadrinamiento en la asunción del 2015 fueron simbólicos, sino que la Agrupación Verde ha retirado su lista en las dos últimas elecciones, cediéndole sus votos a la Celeste y Blanca, para así poder ganar la Comisión Interna.

Han avanzado en el acuerdo y liberar de tareas a los Congresales de la Verde, reconociéndolos como “cuerpo de delegados” con lo cual le han permitido al sindicato avanzar en el control de la fábrica. Terminaron con las asambleas y solo aparecen muy de vez en cuando a hablar algo en algún horario de comedor en donde solo se encuentra una pequeña parte de los trabajadores de un turno.

Debatir y que resuelvan los trabajadores no entra en su práctica: es que Daer y Mondelez siempre fueron enemigos de la asamblea y de la organización de los trabajadores.

Ahora hacen campaña por la formula Fernández-Fernández. La que incluye a quienes en el 2009 fueron enemigos los trabajadores de Kraft que luchábamos contra los despidos, la bonaerense mandada por Scioli,que gobernaba la Provincia en ese momento y recibía órdenes directas del gobierno de CFK. La lista que lleva a Sergio Massa que va como primer Diputado Nacional el mismo que en ese momento iba a la embajada yanqui a decir que había que reprimirnos, dándole la razón a la empresa.

Estos mismos ahora van todos juntos, como supuesta “oposición”, mientras en el Congreso le han votado al macrismo las leyes que le permitieron avanzar con el ajuste, como la reforma previsional, los presupuestos en la provincia de Buenos Aires donde Vidal ajusta la salud y la educación, desde los sindicatos y la CGT han sostenido una tregua escandalosa con Macri que le permitió a los empresarios despedir y avanzar sobre las condiciones de trabajo y nuestros salarios.

Nosotros desde la Agrupación Bordó los llamamos a abandonar la alianza en la fábrica con la Verde, y a todos los trabajadores a recuperar las asambleas, y una organización solidaria entre trabajadores, para que ante cada atropello patronal a cada compañero respondamos en unidad. A nivel nacional, respetamos las opiniones de cada compañero, pero decimos claramente que todo gobierno que acepte el pago de la deuda, inevitablemente seguirá socavando nuestro nivel de vida ya que destinará dinero que se necesita para la salud y educación.

Por eso apoyamos e integramos las listas del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad, para construir y fortalecer una alternativa de los trabajadores y que la crisis la paguen los capitalistas, amigos de Daer que ahora celebran esta paritaria de miseria.