×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Alimentación: basta de tregua de Rodolfo Daer y la lista Verde

Reproducimos la declaración de la BORDO de la alimentación, denunciando la tregua de Rodolfo Daer y la lista Verde, llamando a participar el 17F del Encuentro Nacional de Trabajadores que convocan los trabajadores del Posadas para coordinar las luchas y el 21F a movilizarnos en una columna independiente para exigir un paro nacional y plan de lucha unificado.

Jueves 15 de febrero de 2018

El 21F llamamos a todos los trabajadores de la alimentación a movilizarnos masivamente para exigir paro nacional y plan de lucha unificado

En un plenario del STIA llamado entre gallos y medianoche donde no se convocó a los delegados opositores de la Agrupación Bordo, Daer y los delegados de la Lista Verde a espaldas de la inmensa mayoría de los trabajadores de la alimentación y sin consulta alguna, decidieron que el STIA no sea parte de la movilización del próximo 21F llamada por Camioneros y algunos gremios de la CGT.

En sintonía con su hermano Hector Daer, que viene siendo el más traidor y funcional al gobierno de Macri de todo el triunvirato de la CGT, Daer opinó en el sitio infoalimentación “siempre existieron discrepancias y distintas miradas dentro de la CGT, sin embargo aclaró que los dirigentes permanecen en una misma vereda, que es la del pueblo trabajador. Además, agregó que es necesario que “es necesaria una nueva conducción de la CGT dirigida por una persona que lleve adelante un programa donde estemos todos incluidos, ya que no puede moverse todo el movimiento obrero en función de caprichos individuales”.

Habla de abrir un debate en el seno del movimiento obrero y de no guiarse por caprichos individuales. Pero no es lo que predica con sus actos ya que su accionar no tiene nada de democrático, ni siquiera es capaz de abrir un amplio debate en el gremio que dirige convocando asambleas en todas las fábricas. Se disfraza de democrático y plural llamando a un plenario solo a los sectores oficialistas del gremio para decidir por todos los trabajadores no participar de una movilización contra el ajuste del gobierno, la reforma laboral, el techo a las paritarias y la derogación de la reforma previsional y todavía dice estar de la vereda del movimiento obrero.

Mientras que en el propio gremio de la alimentación no paran de crecer los despidos como es el caso de Molinos de Esteban Echeverria, Fargo Bretand y amenazas de despidos y cierres en Alijor y Frigor, y en Modelez Pacheco donde se quiere despedir a todos los trabajadores de depósito y tercerizar el sector. A esto hay que sumarle los conflictos en otras seccionales como los de Cresta Roja por falta de pago, entre otros. Mientras tanto la FTIA-STIA no ha convocado a una sola medida de lucha nacional. Es necesario que se impulsen asambleas en todas las fábricas y que se convoque a una asamblea general de los trabajadores de la alimentación, donde se defina un plan de lucha para derrotar el ajuste del gobierno, los despidos y el techo del 15% que quieren imponer en las paritarias.

Se pueden frenar los ataques

A pesar del bochornoso paro de la CGT que no fue, fuimos miles los que nos movilizamos en diciembre contra la reforma previsional, esto debilito al gobierno y su imagen no deja de caer, por eso tuvo que frenar la reforma laboral y intentar avanzar sector por sector con el ajuste.

A lo largo y ancho del país los trabajadores resisten los despidos en el sur los Mineros y Petroleros de Rio Turbio, los Estatales del Hospital Posadas, Fanazul y el INTI hasta el Norte del país con los obreros azucareros de Salta y los del Ingenio la Esperanza de Jujuy.

Mientras tanto la CGT y los sindicatos dirigidos por la burocracia sindical no hacen más que darle tregua al gobierno y dividir la lucha de los trabajadores. El gobierno aprovecha esta división e intenta profundizarla para que el 21F sea una movilización débil. Una parte de la CGT entre los que están los hermanos Daer que traicionaron en los 90, en PepsiCo y ahora nuevamente, directamente llaman a no movilizarnos cuando hay motivos de sobra. Mientras que los sindicatos que convocan a movilizarse, algunos de ellos kirchneristas, lo hacen de forma divisionista como ATE. Sabemos que Moyano quien se guardó durante dos años y apoyo la candidatura de Macri, llama a esta movilización por intereses personales frente a la ofensiva judicial del gobierno, pero levantando muchos reclamos que son justos.

Desde la Agrupación BORDO proponemos aprovechar esta movilización para que se exprese la bronca contra el ajuste del gobierno, los tarifazos, los despidos y la represión, movilizándonos con una columna independiente de la burocracia junto a los sectores en lucha y al sindicalismo combativo y de izquierda, para exigir la convocatoria urgente a un paro nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Macri, y donde hagamos tronar el grito de unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode!.

Contra los despidos y la represión del gobierno. Por la derogación de la “reforma previsional” y el techo en las paritarias. Para reclamar un salario igual a la canasta familiar ajustado por la inflación. Por el pase a planta de los contratados y tercerizados, por trabajo para todos. Por los derechos de la mujer trabajadora y la juventud víctima de la precarización o el gatillo fácil. Para que la crisis la paguen los empresarios.

El 17F Todos/as al Encuentro Nacional de Trabajadores en el Hospital Posadas para coordinar las luchas

Los/as trabajadores/as del Hospital Posadas que vienen luchando contra mas de 120 despidos y en defensa de la salud pública, convocan para este 17 de Febrero a un encuentro nacional de trabajadores para unificar y coordinar todas las luchas obreras y así darle más fuerzas a las acciones y fondos de lucha, frente a la pasividad de la mayoría de los sindicatos y la CGT-CTA.

Desde la BORDO como parte del MAC (Movimiento de Agrupaciones Clasista) mientras peleamos por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical, impulsamos todas estas instancias de coordinación para fortalecer las luchas en curso.

Se han sumado a la convocatoria, los combativos mineros de Río Turbio; la asamblea de despedidos y mujeres de Ingenio La Esperanza; el sindicato ceramista, los madereros de MAM y las obreras textiles de Neuquén; ANSES Rosario, el Ministerio de Trabajo, la UEP (La Plata) y otras dependencias estatales; trabajadores aeronáuticos (Redguard-Latam) y de la alimentación (PepsiCo en lucha y Comisión Interna de Mondelez Planta Victoria); entre muchos más.