lid bot

Alerta Spoiler. Alimentación: la bronca por salario recorre las fábricas de todo el país

Este miércoles las conducciones del STIA Capital y Provincia convocaron a una caravana a la cámara empresaria. Desde la agrupación Bordó participaron en la movilización exigiendo un paro nacional del gremio, asambleas y un salario igual a la canasta familiar. Maximiliano Montero, trabajador de Mondelēz International, nos cuenta cómo sigue la pelea.

Jueves 19 de noviembre de 2020 11:45

👷🏽 RECLAMO DE TRABAJADORES DE ALIMENTACIÓN | Entrevista a Maximiliano Montero trabajador de Mondelez - YouTube

  •  Ayer se realizó una caravana a la cámara empresaria convocada por el Stia (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) de Capital y Provincia, y participamos con delegaciones de diferentes fábricas. Esto fue en el marco de las paritarias de nuestro gremio. Hasta el momento nosotros teníamos un acuerdo del 6,5 por ciento de aumento del salario, por lo cual un trabajador de la alimentación, cobra en categoría inicial, unos 43.200 pesos.
  •  Hubo conciliación obligatoria hasta el lunes, el Ministerio libero las partes, la cámara empresaria estaba muy dura, y no había acuerdo.Fueron los trabajadores con los delegados de fábrica los que empezaron a votar un plan de lucha, con paros en las grandes fabricas de Córdoba como Arcor, los trabajares empezaron a exigir al sindicato, hubo paros, bloqueos. Lo mimo paso en San Luis, en Arcor y en Bagley, incluso en estas fabricas en el día de ayer la policía quiso desalojar a los bloqueos realizados por los trabajadores en lucha.

    Te puede interesar: Alimentación en lucha: fuerte paro en Bagley y apriete policial en Arcor

  •  De un día para el otro, en el día de ayer, la Federación convoco a la marcha y legalizo los paros y bloqueos que estaban sucediendo. Mientras esos pasaba los delegados paritarios de la Federación (FTIA liderada por Morcillo y Daer) discutían con los empresarios que finalmente firman un acuerdo ayer a la tarde sin consultar a ningún trabajar y para descomprimir la bronca.
  •  La realidad es que nosotros tenemos un 6,5 por ciento de aumento en nuestros salarios mientras que la inflación llega al 40 por ciento. Lo que arregló el sindicato ayer con la cámara empresaria es un aumento del 25,5 por ciento más a ese porcentaje del 6,5 que ya teníamos dado. En total un 32 por ciento. Lo escuchas así y parece lindo, pero recién en octubre un 9 por ciento, en diciembre un 7 por ciento, en enero un 6 por ciento y en marzo un 3,5 por ciento, o sea que hasta marzo no se concreta ese 25,5 y de todas formas no es remunerativo. O sea no computa para el calculo de horas extras, ni aguinaldo. Recién en marzo de el año que viene pasaría a ser remunerativo
  •  En la pandemia, durante estos 7 meses nosotros fuimos a trabajar todos los días, las empresas no dejaron no bajaron los volúmenes productivos. Por ejemplo, yo trabajo en Mondelez Planta Victoria, hacemos chocolate, y ahora nos van a licenciar con vacaciones porque la fábrica trae una nueva refinadora y la instalarán para aumentar un 20 por ciento de producción de chocolate, es decir, no hay ninguna crisis. Y nuestro salario estuvo congelado. Y el acuerdo actual es una suma en negro hasta marzo del año que viene. Es miseria.