×
×
Red Internacional
lid bot

INFLACION. Alimentos: la brecha entre el precio en origen y en los comercios creció más de un 8 %

Los productos agropecuarios, en el promedio de diciembre, llegaron a ser casi cinco veces más caros para las familias que para los intermediarios, según el último informe de CAME. Esto multiplica los ya altos precios de los productos debido a la alta demanda para exportación.

Lunes 11 de enero de 2021 20:46

El consumidor pagó, en promedio, el mes pasado por los alimentos que llevó a la mesa familiar casi cinco veces más (4,68 veces) que el precio determinado por los productores agropecuarios al momento de comercializar la materia prima, según el último informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto se debió a un aumento de esta brecha del 8,6% en relación a noviembre. Si bien la relación entre los precios se ubica en una proporción cercana a la de los últimos años, este aumento cortó una tendencia a la baja de dos meses consecutivos.

Por ejemplo, en el caso de la manzana el precio pagado en las verdulerías y supermercados fue de 13 veces el abonado al comprarla en la puerta de la plantación, siendo la de mayor diferencia. Esto se debe a los costos de periodos largos de refrigeración, pero además los frigoríficos son un sector de alta concentración dentro de la cadena y esto les permite, en muchos casos, fijar precios cada vez más elevados. Algo similar sucede con las grandes cadenas de supermercados.

Así el alza de los precios internacionales de los alimentos que aprovechan los dueños de la tierra para elevar aún más sus ganancias, se multiplican al pasar por una estructura intermedia con monopolios y oligopolios que se quedan con una gran parte de los salarios de las familias trabajadoras.

Los datos que surgen de los resultados obtenidos por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME permiten observar la incidencia en el precio final (de 24 biene agropecuarios) por parte de los productores por un lado y los que conservan y distribuyen los productos por el otro. Son los sectores llenan sus bolsillos a costa de las necesidades de las grandes mayorías.

También podes leer: Estiman que la carne aumente un 5 % en enero y que la inflación este año alcance el 50 %


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario