×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Alimentos subieron 12,8 % en sólo dos meses: una guerra contra las mesas populares

De acuerdo al informe del Indec, los precios de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentaron 7,5 % en febrero siendo el rubro de mayor incremento. Uno a uno, cuáles son los productos que más se encarecieron.

Martes 15 de marzo de 2022 16:37

Foto: Telam.

La variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de febrero fue de 4,7 % respecto de enero y 52,3 % interanual, según el Indec. Pero los precios de los alimentos superaron el promedio afectando duramente el poder de compra de los sectores populares: 7,5 % mensual y un acumulado de 55,8 % en los últimos 12 meses.

De esta forma, la variación mensual del rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue la más alta desde que se publica la serie estadística en enero de 2017.

Asimismo, en los primeros dos meses del año el incremento de los alimentos fue de 12,8 %, mientras que el promedio del IPC fue de 8,8 % en el bimestre.

De esta forma, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue la división "de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general. Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%)", indica el informe.

"Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de Verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales y Carnes y derivados", destaca el organismo.

Tomando la región del Gran Buenos Aires (GBA), las mayores variaciones en una selección de alimentos, bebidas y otros artículos fueron:

  • Lechuga: 72,7 %
  • Tomate redondo: 40,8 %
  • Cebolla: 30,8 %
  • Limón: 27 %
  • Huevos de gallina: 22,5 %
  • Naranja: 19,8 %
  • Papa: 16,3 %
  • Leche en polvo entera: 15,8 %
  • Jabón en pan: 11,2 %
  • Manzana deliciosa: 10,9 %
  • Cerveza en botella: 10,0 %

De acuerdo al relevamiento que realiza el Indec, este es el listado de precios promedio de algunos productos de consumo básico en diferentes regiones para el mes de febrero. Por ejemplo, en GBA el pan francés costó $ 225,82 el kilo, la leche fresca en sachet $ 95,44, la carne picada común $ 538,25.

Fuente: Indec.
Fuente: Indec.

Mientras tanto, las grandes empresas alimenticias siguen amasando fortunas. Por poner un ejemplo, la empresa Arcor de Luis Pagani aumentó 142 % sus ganancias en 2021, acumulando $ 19.900 millones frente a los ya elevados $ 8.213 millones que registró de resultado positivo en 2020 en plena pandemia.