Allamand, político de Renovación Nacional, manifiesta enfáticamente su rechazo a que éstos 30 años han sido un desastre y lo deja como una opinión de la minoría que no tiene objetividad, siendo que son millones en las calles gritando la consiga " No son los 30 pesos, son los 30 años".
Domingo 10 de noviembre de 2019
En el programa de Mesa Central, Andrés Allamand considera fundamental el pacto con la oposición para sostener el régimen y su institucionalidad . Llama a seguir conversando con la ex concertación, y darle esperanza a la gente con " propuesta de fechas para los cambios", a lo que Ricardo Lagos Weber, senador del PPD, se suma con mucha alegría y casi sin contradicción.
Irrisoriamente las palabras de Allamand niegan lo que gritan millones " Yo quiero plantear mi total desacuerdo que éstos 30 años fueron un desastre, yo lo quiero plantear con mucha energía, porque eso no es verdad. Eso es lo que dice alguna gente en la calle, pero esa no es la opinión prevaleciente, y por último, no es la objetividad de lo que este país quiere".
La negación a las demandas de estudiantes, trabajadores, pobladores y pueblo mapuche es la tónica de su gobierno de derecha, donde argumenta demagógicamente "que han sido capaz de reaccionar al estallido social". Lo que no dice es que la reacción del gobierno se ha centrado en una fuerte represión a los que se movilizan. Asesinó a decenas, existen aproximadamente 500 detenidos sin dejar en libertad, 180 personas sin ojos cómo record mundial, torturas y violaciones sistemáticas, perdigones constantes, secuestros ilegítimos y abusos que mantiene la fuerza policial sostenido en la impunidad de la justicia.
Allamand afirma con miedo "ponernos nosotros en una visión negativa, donde todo lo que se ha hecho no sirve para nada es muy peligroso, porque eso influye en las decisiones que hay que tomar hacia futuro" . Y cómo no, si lo que quieren defender junto con los partidos de la ex concertación, y ahora invitando al PC y a Unidad social es a mantener el régimen neoliberal.
Por otra parte, emplaza al PC a que termine con las ambigüedades sobre la defensa de la violencia en las calles, con el objetivo de restablecer el orden e implementar sin problemas su agenda de seguridad nacional.
Es que los mismos partidos de izquierda que se encuentran en el parlamento, como el PC y el Frente Amplio han aislado a los que se movilizan en las calles, tratando de violentos, con sus pactos en el parlamento, por eso no es casual que el propio Allamand exprese frente a un acuerdo pronormalidad "Creo que las cosas van caminando en la dirección correcta, y eso es importante ponerlo en la mesa" .
Contentos con la reforma tributaria, ahora Allamand se contenta con un incremento en la reforma previsional, pero haciendo llamando a ser responsables como gobierno " porque o sino las demandas son infinitas y es absolutamente imposible de sobrellevar". Y cómo no van a hacer infinitas, sino que se reclama por el sistema neoliberal de conjunto, que en su base empresarias y empresarios se enriquecen en base a la explotación.
Y para terminar, como medida migaja propone avanzar en el pilar solidario, sin tomar por supuesto la demanda de No más AFP, propone subir a $168.000 mil pesos las pensiones, con el argumento de que " es el avance más grande que se ha hecho hace mucho tiempo". Además deja clara su estrategia, de dejar para un futuro lejano los acuerdos.