Esta mañana se hicieron presentes en el Ministerio Público de la Acusación integrantes de las organizaciones sociales que fueron allanadas días atrás bajo la denuncia de extorsión y asociación ilícita. Denunciaron irregularidades en la causa y solicitaron perito informático de parte ante la apertura de los aparatos allanados.
Miércoles 13 de julio de 2022 18:55

En el MPA se hicieron presentes integrantes de organizaciones sociales como el FOL, FPDS-CP, Nuestra América, Evita, Llankaj Maku, MTE, entre otras, junto a sus abogados tras la citación por parte del misma en el día de ayer para la apertura de los elementos secuestrados días atrás.También estuvieron referentes de derechos humanos como Virginia Díaz, Nando Acosta de la CTA-A y Natalia Morales diputada mandato cumplido del PTS/FIT-U.
Desde las organizaciones denunciaron que fueron notificados ayer por la noche, sin dar tiempo para que las mismas puedan presentar un perito informático de parte. También mencionaron que la citación del día de hoy estuvo firmada por el Juez Fernández sin embargo ni el juez, tampoco el Fiscal Diego Funez, de la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública estuvieron presentes.
Los abogados defensores presentaron una apelación cuestionando el procedimiento realizado ya que no se está garantizando el debido proceso. “...Hasta el día de hoy no se tiene claridad en calidad de qué están investigando a las personas y organizaciones, los allanamientos fueron irregulares, incluso el realizado a una concejala violando los fueros que tiene…”, sostuvieron.
Te puede interesar:Myriam Bregman denuncia el uso de la figura de Asociación ilícita. Es necesaria una gran campaña unitaria contra el ataque a organizaciones sociales en Jujuy
Te puede interesar:Myriam Bregman denuncia el uso de la figura de Asociación ilícita. Es necesaria una gran campaña unitaria contra el ataque a organizaciones sociales en Jujuy
Los allanamientos llevados adelante por la policía de Jujuy desde el miércoles 6 de julio fueron realizados sin pruebas y la documentación extraída de los operativos le sirve al Estado para poder generar nuevas pruebas. La citación del juez a las organizaciones para abrir las computadoras y celulares la hacen a casi una semana como si no hubiese sacado la información durante estos días. Todo un operativo policíaco de estigmatización.
Sumado a eso las denuncias sobre los procedimientos donde no faltaron situaciones de violencia como el esposamiento durante horas de personas allanadas en sus domicilios, rotura de puertas, destrozos en los lugares, y despliegue de operativos policiales en los barrios para dejar notificaciones. Las denuncias de intimidación policial en los barrios continúa según mencionan diversos referentes.
Sebastián Fernández del FOL afirmó que todo el procedimiento fue irregular y que la causa está plagada de arbitrariedades y es ilegal. "Realizaron allanamientos sin que hayan personas imputadas, anoche notificaron a varias personas allanadas que se presenten con perito de parte sin garantizar ni siquiera las 24 horas de anticipación que está establecido por ley..."
Por otro lado Natalia Morales referente de la izquierda sostuvo que "la gravedad de todo el accionar desde el Estado y la Justicia reside en atacar a las organizaciones sociales con la figura de asociación ilícita, utilizado desde principios de siglo para atacar a las organizaciones sociales, sindicales y a los que luchan. No es casual que se haga en este contexto de ajuste en todo el país, por eso consideramos necesaria la respuesta unitaria más amplia en las calles como se expresó el jueves pasado y exigir la anulación de las causas de todos".