×
×
Red Internacional
lid bot

Deportes. Alma de África: el club de los inmigrantes

La liga española de fútbol, es una de las pocas a nivel internacional que promueve la participación activa de futbolistas inmigrantes, sin ser un límite el trámite de la documentación como la residencia en aquel país. Dentro de este destaca el Club Alma de África Unión Deportiva.

Louis Álamos Columnista de deportes

Jueves 2 de marzo de 2017

Para esto, la federación a través de una sistema propio, federa a jóvenes inmigrantes, dejándolo en igualdad a un jugador local de nacionalidad.
Dentro de los clubes que ocupan este sistema, hay uno que se fundó principalmente con este fin, yendo más allá del fichar simplemente a extranjeros, integrando a los inmigrantes indocumentados del país. Este club es el Alma de África Unión Deportiva, quienes en su lema tiene la bajada de nombre "luchando constantemente por la integridad, el respeto y la igualdad".

Es así, que Alma de África se ha proyectado en mejorar la calidad de vida sobre todo de inmigrantes africanos, los cuales son parte de la alta ola migratoria proveniente de aquel continente. Así mismo, buscan ser un proyecto sin fines de lucro por lo cual buscan financiamiento de otras partes para levantar el proyecto y continuar la vida del club.

Es así, que utilizando como medio el fútbol buscan enriquecer la relación entre diferentes idiomas, culturas y costumbres, con la finalidad de amortiguar lo que significa ser inmigrante dentro de una sociedad que es atravesada por la xenofobia, que en Europa por sobre todo ha sido promovida por los diferentes gobiernos capitalistas de la Unión Europea desde que comenzó la crisis económica y la política de cerrarle las puertas a personas provenientes del medio oriente producto de la guerra.

Sin dudas, lo que hace Alma de África es un ejemplo, para muchos clubes que existen en el mundo del deporte, donde muchos se desligan de la realidad que viven los jóvenes inmigrantes. Lamentablemente, también es de conocimiento que esta manera de ayudar a los inmigrantes no es suficiente para acabar con la xenofobia que los gobiernos capitalistas junto a los empresarios buscan introducir dentro del pueblo trabajador.

Este ejemplo debería seguirse alrededor del mundo del deporte, no sólo del fútbol. Además de ser acompañada de la única forma de que esto pueda ser ramificado por todo el globo, lo cual es empujar a que los empresarios saquen sus manos del deporte, la cultura, el trabajo y la sociedad en su conjunto, en última instancia son ellos los patrones quienes crearon la "patria", sinónimos de frontera para dividir a los trabajadores en el mundo.