Debido al anuncio del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, respecto al alza de $20 en el transporte público, el organismo estudiantil llamó a protestar a la población en rechazo del nuevo aumento en la tarifa de buses y Metro.
Jueves 8 de enero de 2015

El 1º de enero de este año, aumentó en $20 el costo del pasaje, tanto en buses del Transantiago como en el Metro, lo que generó que la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), convocara a una marcha en rechazo del alza, para este miércoles 7 de enero a las 19 hrs., afuera de la oficina central de Metro de Santiago. Ricardo Paredes, vocero del organismo estudiantil había manifestado que “en Chile la educación hasta cuarto medio es obligatoria y sin embargo hay miles de padres que no pueden pagar todos los días el pasaje de sus hijos al liceo. Si de verdad hay voluntad de acabar con la segregación el gobierno debe hacerse cargo de esta realidad”.
Al lugar llegaron cerca de 200 personas, las que se concentraron a protestar afuera de la oficina central, ubicada en calle Lord Cochrane con Alameda. De inmediato comenzaron los gritos en contra del aumento en la tarifa del transporte público, la que asciende a $720 en el Metro, mientras que en los buses llegó a $640.
A la convocatoria se hicieron presente dirigentes estudiantiles, como la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Valentina Saavedra; y también organizaciones políticas y sociales como la Coordinadora de Padres y Apoderados (Corpade), la Cones, la Agrupación Combativa y Revolucionaria, el Frente de Estudiantes Libertarios, la Izquierda Autónoma, Escuela de Combate, Revolución Democrática, entre otras.
Luego de un rato, los manifestantes se dirigieron hacia el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, cortando ambas calzadas de la Alameda y siendo vigilados por la policía de Carabineros, para hacer entrega de una carta en protesta del aumento. Al llegar al lugar, un grupo de estudiantes entró al edificio del Ministerio para hablar con algún representante de este, lo que fue resguardado por decenas de Carabineros, mientras los estudiantes que estaban afuera entonaban gritos como “el transporte es un derecho, para el Gobierno un privilegio” o “¡subió el metro, la bencina bajó, hay algo que no cuadra, el gobierno nos cagó!”.
Por otra parte, se abrieron nuevamente las palabras para todo aquel que quisiera manifestar su opinión, y Dafne Concha, vocera de la Corpade aprovechó la instancia para plantear que “estamos acompañando a nuestros hijos, a los estudiantes secundarios y universitarios, los que hoy día han decido salir a la calle para decir que no están de acuerdo con las alzas en los pasajes porque la familia es la que se resiente, ya que estamos luchando por educación gratuita, entonces no pueden subir el pasaje escolar, el pasaje en general porque eso significa que le afecta a toda la ciudanía (…), no podemos tener un transporte público que no sea público”.
Por su parte, Manuela Gallardo, participante de Escuela de Combate, agrupación de estudiantes secundarios, expresó que “no es posible que una vez más el gobierno meta su mano en los bolsillos de estudiantes y de la clase trabajadora, y planteamos como solución ante este gobierno que se hace pasar por amigo, la unidad de todos los sectores del movimiento estudiantil con los trabajadores, para luchar contra todo tipo de ataque que realicen los empresarios junto a la clase política”.
Alrededor de 40 minutos después, salieron los estudiantes que habían entrado al edificio del Ministerio, sin entregar mayores explicaciones, pues no obtuvieron respuestas concretas ante el repudio generado por un nuevo aumento en el pasaje del transporte público, el cual subió su tarifa tres veces en el año 2014, y en apenas siete días que van del presente año, ya generó la molestia de miles de personas.