Este lunes se entregaron los resultados de la encuesta Cadem, realizada durante el 7 y 9 de diciembre. En un clima hacia las presidenciales, se mantiene la posición de no votar por ningún candidato.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Martes 13 de diciembre de 2016
La encuesta de opinión semanal de Cadem-Plaza Pública, relacionada con Sebastián Piñera, dio por conocer los resultados realizados durante el 7 y 9 de diciembre. Esta vez, las preguntas de opinión resultaron divididas en tres tipos de temáticas: empleabilidad, el progreso económico y la evaluación de los candidatos presidenciales.
Según Cadem, un 28% considera buena o muy buena empleabilidad en el país, mientras un 62% cree que es mala o muy mala. En tanto, el progreso económico arrojó que un 84% de los consultados cree que la economía está estancada o en retroceso, lo que implica un alza de 1 punto respecto a la semana anterior. Por el otro lado, un 15% considera que la economía está progresando. Dentro del estudio, el 53% cree que el bajo crecimiento se atribuye al bajo crecimiento económico por parte del programa del Gobierno de la Nueva Mayoría, mientras que el 41% cree que un factor importante son las condiciones de la economía internacional y el precio del cobre.
La evaluación a la presidenta Michelle Bachellet se enmarca en un 22% de aprobación en la gestión.Por otro lado, la desaprobación bajó 1 punto, quedando en un 67% ante la tibia respuesta del Gobierno a los temas de inmigración y laboral.
Carreras presidenciales: el primer lugar se lo lleva la abstención
Respecto a la carrera presidencial, se mantienen los nombres de los candidatos. En primer lugar, se mantiene la opción "no responde, ninguno o no votaría", alcanzando un 44%. Mientras que en segundo lugar se mantiene Piñera con un 24%, luego de haber bajado un 4% el mes anterior tras conocerse el caso de corrupción con empresas en Perú. El senador Alejandro Guillier le sigue con un 14% y Ricardo Lagos baja del 5% al 4%, mismo lugar que muestra la figura del senador de derecha Manuel José Ossandón. El último lugar, aparecen José Miguel Insulza y Leonardo Farkas con un 2%, seguidos de Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Felipe Kast con un 1%.
En cuanto a la pregunta ¿quién cree que será el próximo Presidente de Chile?, Piñera encabeza la lista con un 43% de menciones , seguido por Guillier con un 25%. Y es que para los trabajadores y pueblo pobre no existe una alternativa política real en las futuras presidenciales, ya que el Gobierno de La Nueva Mayoría no logró a superar las expectativas que levantó su programa en contraste con la Concertación, pavimentando el truinfo a la derecha con Piñera y que hoy, con los casos de corrupción y engaños podría nuevamente ceder este puesto.
Es por esto que urge levantar un movimiento revolucionario de los trabajadores y del pueblo que responda a una alternativa obrera, de base en los organismos de trabajadores estudiantes y que combata a la derecha y a las reformas antisindicales de la Nueva Mayoría.