A horas de las elecciones a la “Constituyente” de Maduro, la escalada de la crisis política parece ir en aumento en momentos de una creciente virulencia política e intervencionismo imperialista.
Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon
Sábado 29 de julio de 2017 12:38
Estamos a un día de las elecciones para la “Constituyente” de Maduro en medio de una profunda crisis y aún no se sabe a ciencia cierta lo que pueda acontecer. Lo que es claro es que hasta el momento se desarrollan negociaciones por abajo, al mismo tiempo que el imperialismo está interfiriendo en extremo. Las dificultades, según diversos analistas, serían los sectores extremos tanto en el gobierno de Maduro como en la MUD.
Luego del plebiscito del 16 de julio realizado por la oposición aglutinada en la MUD, ésta lanzó lo que dio en llamar el plan de "la hora cero", una serie de acciones contra el gobierno en lo que llamaron la “escalada definitiva”. Dentro de estas acciones, además de las constantes manifestaciones de calle, entre las más relevantes estaban sus llamados a “paros cívicos”, en verdad más bien lock out patronales, comenzando por uno de 24 horas el pasado jueves 20, y otro de 48 horas que realizaron este miércoles y jueves. Los paros cívicos tuvieron un acatamiento parcial, aunque mostrando más fuerzas en aquellas regiones controladas por la oposición. Sin embargo, el segundo indicaba menos fuerza y el del último día se mostró más débil que el anterior.
Para este viernes la oposición llamó a la “toma de Venezuela” pero estuvo muy lejos de lo que se podrían llamar masivas movilizaciones, siendo sostenida fundamentalmente por las acciones de bloqueos de calles, avenidas y autopistas que daban la nota de la situación tanto en Caracas como en muchas ciudades del interior del país. Aunque el cierre de las vía ha restringido el paso en buena parte del este de la capital del país, la presencia de manifestantes en las calles está reducida a grupos de algunas decenas de personas. Las acciones de este viernes fue la primera de tres jornadas de protestas convocadas tanto para este día como para el sábado y el domingo, trancando diversas vías con barricadas, obstáculos y montones de basura.
Los niveles de represión han sido altos, siendo que durante el paro cívico de 48 horas se registraron en total 8 muertos en diversas circunstancias y en distintos lugares del país, entre éstos la muerte de un policía de un tiro en la cabeza según constató la Fiscalía General, además de decenas de heridos y muchísimos detenidos, elevándose a 113 los fallecidos desde que comenzaron las protestas el 1 de abril. Henrique Capriles, de Primero Justicia, en nombre de la MUD volvió a llamar en horas de la noche de este viernes a concentrarse en las principales arterias viales del país el próximo domingo para protestar contra la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que se celebrará ese mismo día.
Aún son inciertos los escenarios que se pueden abrir de aquí hasta el domingo en cuanto a niveles de confrontación política, en el marco en que la MUD ya han adelantado que podrían emprender acciones con el objetivo de impedir la votación, salvo que a última hora se termine cerrando algún tipo de negociación que lleve a Maduro a levantar las elecciones para la “Constituyente”. Es que aún, a pesar de las pocas horas hacia el domingo, ha sido el propio Maduro quien ha pedido que se instale en "las próximas horas antes de la elección e instalación de la ANC una mesa de diálogo, acuerdo nacional y reconciliación de la patria". Sin embargo, se sabe que por las importantes divisiones en función de los distintos grupos de poder del chavismo, pero unificados al momento de enfrentar a la oposición, como por las divisiones en el sector opositor, sobre todo por los grupos más “duros” de uno y otro sector, es lo que ha terminado de impedir avanzar en las negociaciones hasta el momento.
Mientras esta situación se desarrolla, se sigue manifestando la injerencia y presión imperialista con medidas que no solo suponen un importante espaldarazo para la acción de la derecha, sino que vienen acompañadas de una presión en extremo para el gobierno de Maduro. Este viernes el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, volvió a la carga, reafirmando en una llamada telefónica con el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, la amenaza de Washington de imponer más sanciones al Gobierno, si sigue adelante con la Constituyente. En nombre del presidente Donald Trump, Pence reafirmó en su conversación que, si Maduro prosigue con la Constituyente, Washington responderá con "acciones económicas fuertes y rápidas", según un comunicado de su oficina.
Este miércoles, el Gobierno de Trump había empezado con redoblar la presión contra el plan de Maduro de celebrar la ANC al sancionar a trece funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Maduro. Además, este jueves Estados Unidos ordenó a los familiares del personal de su embajada en Caracas que abandonen Venezuela a causa de los "crímenes violentos" y la falta "generalizada de alimentos y medicinas". En una alerta de viaje, emitida por el Departamento de Estado, el Gobierno autorizó también la "salida voluntaria" de Venezuela de los empleados de su embajada en Caracas.
Lo que menos le interesa al imperialismo yanqui son cuestiones de “democracia”, o “derechos humanos”, sino darle el mayor apoyo a la oposición en momentos en que se avanza a mayor virulencia política a pocos días de la farsa de Constituyente de Maduro, y la derecha arrecia con su ofensiva política. Ni el gobierno de Trump ni ningún gobierno de los ricos y poderosos de Estados Unidos tienen ningún derecho a imponer sanciones a Venezuela. Buscan pescar en río revuelto y aprovechar el amplio descontento contra el gobierno para reforzar su prepotencia y dominación imperialista. Rechazamos la aplicación de sanciones por parte de estos gobiernos.
En pocas horas la escalada de la confrontación puede alcanzar niveles inesperados. Desgraciadamente en toda esta situación las clases trabajadoras y los sectores populares no tienen representados sus intereses en ninguno de los dos bandos, el gobierno de Maduro y la MUD, por lo que es crucial continuar bregando por una salida independiente de los trabajadores y el pueblo pobre. Hay que darle la espalda a este fraude “Constituyente” que busca imponer Maduro, con una abstención activa y sin brindarle un solo voto a esta farsa, darle la espalda también a las políticas de la oposición de la MUD, y llamamos a impulsar asambleas en los lugares de trabajo, encuentros sectoriales y regionales de trabajadores, y demás espacios en la perspectiva de un Encuentro Nacional, que permitan avanzar hacia un plan nacional de lucha por las demandas de los trabajadores y el pueblo pobre, y por una salida a la crisis política desde la perspectiva de la clase obrera y los sectores populares.
Te puede interesar Declaración de la LTS Desde la izquierda, contra la farsa de “Constituyente”: ¡Ni un solo voto a este fraude! ¡Abstención activa!