×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Altamira-Giordano, una de las fórmulas del Frente de Izquierda para las PASO

El Partido Obrero e Izquierda Socialista, en conferencia de prensa, presentaron la fórmula y dieron su visión sobre la discusión en el FIT. El PTS respondió algunos de los argumentos allí planteados.

Miércoles 13 de mayo de 2015

Ayer a la tarde, en el Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires, parte de las fuerzas que integran el Frente de Izquierda y de los Trabajadores hicieron una conferencia de prensa en la que presentaron una de las fórmulas para competir dentro del frente en las primarias del 9 de agosto. Allí, el Partido Obrero e Izquierda Socialista anunciaron que Jorge Altamira (PO) y Juan Carlos Giordano (IS) compartirán la fórmula presidencial.

En la conferencia de prensa se presentó una mesa compuesta por Romina del Plá, Gabriel Solano (precandidato a Diputado Nacional por CABA), Néstor Pitrola (precandidato a Gobernador Bonaerense) y Jorge Altamira por el Partido Obrero, y por Juan Carlos Giordano, Liliana Olivero (precandidata a Gobernadora de Córdoba), Rubén “Pollo” Sobrero y José Castillo (candidato a Vicejefe de Gobierno porteño) por Izquierda Socialista. Estaba también presente Federico Orchani del Frente Popular Darío Santillán, integrante de Pueblo en Marcha.

Giordano dijo que para él es “un orgullo político y personal compartir esto con el compañero Jorge Altamira. Todos saben que nuestro partido ha considerado todos estos meses que, por su trayectoria y porque representa la unidad de la izquierda conquistada con el FIT, él sea quien encabece la fórmula presidencial de todo el FIT. Lo ratificamos hoy, y por eso compartimos orgullosamente esta fórmula”.

En referencia a por qué se llegó a esta instancia en la que habrá dos precandidaturas presidenciales, el dirigente de IS manifestó que la unidad conquistada por el FIT desde 2011 “nos ha llevado a bancas como nunca a nivel nacional, a elecciones muy importantes en Neuquén, Capital, etc. (…) Lamentamos que estos cimientos del FIT no hayan podido convencer a los compañeros del PTS y nos haya obligado a dirimir las principales candidaturas del FIT con las PASO. (…) Vamos a las internas para dirimir estas diferencias, sabiendo que estamos 100% por la continuidad y unidad del FIT. Pero que quede claro que esta fórmula que se lanza hoy nada tiene que ver con ninguna disputa interna”.

Luego tomó el micrófono Altamira. El dirigente del PO primero hizo una caracterización de la coyuntura política. Entre otras cosas dijo que hay “una marcada descomposición de los partidos patronales. Hoy los trabajadores que anteriormente votaban al peronismo no tienen ninguna dificultad en pasarse al voto del FIT, al que ven como la encarnación de todas sus aspiraciones sociales y políticas”. Y agregó que “vemos a tres jinetes pintorescos que debutan en la campaña electoral asistiendo al programa de Tinelli donde lo esencial es evitar formular una idea y un programa”, en referencia a Daniel Scioli, “un candidato pintado que enfrenta un montón de crisis internas”; Mauricio Macri, que “ha tenido que hacer una operación financiera para comprarse a la UCR; y Sergio Massa, que “se deshilacha todos los días un poco, por razones tan poco políticas como apetitos personales en la disputa de las internas.” Y remató diciendo que en oposición a esas variantes capitalistas está el FIT como “polo político alternativo”.

Sobre el brusco giro de su partido respecto a dirimir en las PASO las candidaturas centrales del FIT, Altamira dijo que fue en respuesta a la pregunta sobre “qué estaba haciendo el Frente de Izquierda en materia de campaña política contra estos tres jinetes del ajuste. Estábamos paralizados”, sentenció. Y por eso “el objetivo de este lanzamiento de las PASO en el FIT es romper con el inmovilismo. Izquierda e inmovilismo son conceptos incompatibles. Una izquierda que entra en el inmovilismo deja de ser militante, luchadora y deja de abrir una perspectiva en las masas explotadas. Y hemos encontrado esta vía para desarrollar el interés supremo del FIT, que es el de crear el instrumento revolucionario y dejar de lado las mezquindades, los intereses particulares, parciales, circunstanciales, para defender el interés general”.

Altamira, de todos modos, no dio por cerrada la posibilidad de un acuerdo en el frente antes de que cierren los plazos. “Recién una compañera de La Izquierda Diario me preguntaba si entonces no puede haber ningún tipo de acuerdo. Y yo le contesté que la palabra ultimatismo no existe en el lenguaje del PO, en referencia a compañeros y camaradas de lucha”. Y completó la idea diciendo que esta presentación es una respuesta política “a un problema político. Porque nosotros tenemos que ocupar el cuarto lugar electoral y el segundo lugar político en esta campaña si queremos ser factor de poder en la próxima crisis. El que deje pasar esta oportunidad está cometiendo un crimen político, esto es lo que está en juego, no el orden de las listas”.

La opinión del PTS

Christian Castillo, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas, actual diputado y precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, fue consultado por este medio en relación a algunos de los argumentos esgrimidos en la conferencia de prensa.

Sobre el “inmovilismo” del FIT esgrimido por Altamira como motivo de este lanzamiento de fórmula presidencial, Castillo recordó que “el Frente de Izquierda ha comenzado el año más que movido. Desde fines del año pasado estamos de campaña permanente, incluyendo la presentación en las elecciones primarias y generales en la capital de Mendoza que fueron en febrero, luego en las PASO de Salta, en las PASO provinciales de Mendoza, en las PASO de Santa Fe, de la Ciudad de Buenos Aires, en las generales de Neuquén y la presentación de candidatos en Córdoba. Los muy buenos resultados en todas esas elecciones, algunos muy destacados, fueron producto de intensas campañas militantes del Frente de Izquierda, principalmente de la militancia del PTS y también del PO, en particular Salta y también CABA. Hasta logramos derrotar intentos de fraude escandalosos en Santa Fe por parte del gobierno de Bonfatti, siendo nuestro candidato a gobernador Octavio Crivaro el primero y principal vocero de esta denuncia. Junto con esto, seguimos participando en la primera fila de las luchas de los trabajadores, como en el paro nacional del 31 de marzo. Por esto el Frente de Izquierda hoy es un polo real en el escenario político nacional, con los dos precandidatos a presidente que ya tenía desde fines del año pasado, contra los Scioli, los Macri o los Massa que preparan mayores planes de ajuste”.

Castillo también recordó que “el verdadero obstáculo para un acuerdo de conjunto que incluyera la fórmula presidencial provino de los compañeros del PO, que en todas las discusiones de la mesa del FIT insistieron en que el PO debe encabezar, además de la candidatura presidencial, todas las candidaturas con posibilidades reales de ser electas tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires”.

Finalmente, el diputado bonaerense planteó que “creemos que hay que discutir qué es lo que más le conviene al FIT y, en ese sentido, el PTS puso a disposición a quienes considera sus mejores candidatos para el Frente. Creemos que la izquierda debe articular una propuesta en la que se combinen candidatos de tradición con los dirigentes que van surgiendo, y que, como muestran los resultados electorales espectaculares en Mendoza, tienen cada vez más apoyo entre los jóvenes y los trabajadores. Si no logramos un acuerdo, iremos a las PASO. Vamos a seguir desarrollando una enorme campaña entre los trabajadores, las mujeres y el movimiento estudiantil. Vamos a conseguir centenares de candidatos entre los dirigentes y activistas obreros, entre las luchadoras del movimiento de mujeres y de la juventud”.