×
×
Red Internacional
lid bot

Pronunciamiento. ¡Alto a la represión contra el normalismo!

Pronunciamiento de docentes, madres y padres de familia acordado en la reunión del 22 de mayo convocada por la agrupación Nuestra Clase.

Miércoles 26 de mayo de 2021

Después de las agresiones del día 18 de mayo contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, tras la manifestación para exigir que el examen de admisión se realice de manera presencial en lugar de hacerlo en línea, la represión dejó a 74 mujeres y 19 hombres detenidos en el penal de El Amate.

El día 23 de mayo, 74 compañeras normalistas salieron bajo libertad condicional; y este martes 25, con mucho coraje e indignación recibimos la noticia de que las autoridades niegan la libertad a nuestros 19 compañeros faltantes.

Las maestras y maestros, estudiantes, padres y madres de familia asistentes a la reunión del pasado sábado 22 de mayo convocada por la Agrupación Magisterial Nuestra Clase decimos: ¡Alto a estos métodos de represión que violan y atentan contra los derechos humanos y la vida! Exigimos la liberación de las 74 normalistas sin condición ni medida cautelar alguna, así como la liberación inmediata e incondicional de los 19 compañeros faltantes. Demandamos también juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de la represión, y que no queden impunes las agresiones sexuales por parte de la policía que enfrentaron las compañeras.

Responsabilizamos de manera directa al representante local del MORENA y gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; también al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su falta de responsabilización y repudio ante este hecho represivo. Por el contrario, en distintas partes del país ha permitido la reproducción de estos métodos de represión, atemorización y total desprecio hacia las manifestaciones, dando pie a que los medios de comunicación hagan campañas de desprestigio para mostrar a nuestras compañeras y compañeros como vándalos y delincuentes, así como lo hicieron en el pasado los gobiernos del PRI y el PAN, o a nivel local el del PRD, que gobernada Guerrero e Iguala al momento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Estos métodos represivos han sido reproducidos de manera sistemática hacia las y los normalistas que luchan en defensa de sus derechos. No olvidemos que el pasado 20 de mayo fueron asesinadas dos compañeras normalistas durante una manifestación en la caseta de Cuapiaxtla, por exigir mejores condiciones en la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”; de la misma manera, las y los normalistas en Oaxaca, que marcharon en apoyo a la Normal Rural de Mactumactzá, fueron reprimidos y acusados por vandalismo y violencia.

El problema del ataque al normalismo es que si pasan estas represiones, estos métodos, seguirán avanzando con el ataque, y también en el magisterio estaremos en peores condiciones. No es sólo solidaridad lo que se necesita, unirnos para la lucha es una cuestión primordial para nuestro sector. Recordemos que luego de los 43 y de la represión en Nochixtlán fue que pudieron imponernos la reforma educativa.

Todo esto nos obliga a redoblar esfuerzos hacia las demandas y planes de acción; a sacudir las conciencias de aquellos maestros, maestras, estudiantes y población en general que aún no se han sumado a las protestas ante un gobierno coercitivo.

Ante esta embestida, nos queda claro que solo la lucha organizada, unitaria y en las calles, rescatará a nuestros compañeros presos y la libertad incondicional para todas y todos.

¡Defender a las normales es defender la educación pública y gratuita!

¡Acceso irrestricto a las normales!

¡Plazas automáticas para los egresados normalistas!