×
×
Red Internacional
lid bot

Industria. Altos Hornos de México al borde de la quiebra

El ejecutivo federal declaró que el Estado no rescatará a la empresa de Alonso Ancira, que se ha visto implicado en el escándalo de sobornos ligado a la trasnacional Odebrecht.

Lunes 9 de enero de 2023

A mediados de diciembre del 2022, la empresa coahuilense Altos Hornos de México (AHMSA), ubicada a 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, tuvo problemas para pagar un cúmulo de deudas, lo que la ha puesto al borde de la quiebra.

La empresa del acero ha acumulado deudas millonarias con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las que se suman los saldos pendientes que debe al Sistema de Administración Tributaria (SAT), su deuda con Petróleos Mexicanos (Pemex), así como con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) e inclusive tiene adeudos con el IMSS.

Estas millonarias deudas —en especial con la CFE— provocaron que, durante diez días, Altos Hornos decidiera operar al mínimo, hasta que pudo saldar el adeudo que tenía con la CFE y ésta le restauró el servicio eléctrico.

Esta situación llama la atención del gobierno de la 4T, ya que AHMSA históricamente ha sido considerada como un complejo industrial potente, por lo que el hecho de que no pudiera cubrir el servicio básico de electricidad, además de presentar tantas deudas, obligó al ejecutivo federal a pronunciarse en el sentido de que no ’rescatará’ a Altos Hornos.

Una industria clave en la región

Esta industria es clave no solo para el estado de Coahuila sino para toda la región norte del país. La extracción de minerales de fierro y carbón hasta la manufactura de acero pasa por Altos Hornos. La empresa es proveedora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de abastecer a trasnacionales de la rama automotriz, ferroviaria, de energía y de maquinaria pesada, lo que conforma el parque industrial de la frontera norte. Por lo que de consumarse la bancarrota de la empresa podría afectar la producción industrial en toda la región.

Por otra parte, esto afectaría directamente a las y los trabajadores que, dicho sea de paso, tienen un largo historial de conflictos con la empresa por violaciones a su contrato colectivo, hostigamiento, abusos y despidos injustificados, etc.

Te puede interesar: Terrorismo empresarial de AHMSA contra mineros del norte

Leticia Campos Aragón, Investigadora Titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y especialista en energía eléctrica, fue quien declaró la insolvencia económica de la empresa. Sin embargo, en el informe de su investigación, Campos Aragón afirmó que ni la acerera ni tampoco la región en donde opera, resultaron afectadas durante el corte de energía debido a que AHMSA cuenta con un permiso de auto abasto para generar electricidad para su propio consumo.

Esto permite ver cómo, ante las dificultades, los empresarios buscan siempre ’socializar’ sus pérdidas, descargándolas directamente sobre las y los trabajadores con despidos, suspensiones, rebajas salariales, etc., o indirectamente presionando al gobierno para que los ’rescate’ con recursos públicos.

Si se profundiza la crisis de la empresa, seguramente la ’solución’ que buscará la patronal, encabezada por Alonso Ancira, afectará a las y los trabajadores, ya que implicaría una ’restructuración’ en la búsqueda de nuevos socios que inviertan, u optar por la venta de la empresa con la amenaza del despido de su personal.

Basta de especulación

Esta situación financiera grave en una industria poderosa es responsabilidad exclusiva de la patronal, que especula con el capital y se aprovecha de la explotación de los trabajadores que la echan a andar, solo con el fin de seguirse enriqueciendo. Y cuando ya no puede hacerlo o decide trasladarse a otro lado, no le importa dejar a cientos de familias obreras sin sustento.

Si la base trabajadora intenta reclamar sus derechos o manifestarse de cualquier forma, la empresa ha recurrido a amenazas, despidos y hostigamiento hacia los obreros y sus familias. Esta represión ha llegado hasta la intimidación con grupos armados afuera de las minas, tiroteos e inclusive la desaparición de trabajadores en lucha.

Te puede interesar: Trabajadores de Altos Hornos en Coahuila toman su mina exigiendo pago de utilidades

Los trabajadores no deben tener confianza en la patronal, que durante años se enriqueció a su costa, por lo tanto, es necesario que exijan la apertura inmediata de los libros de contabilidad de la empresa para conocer realmente su situación financiera y a qué se deben los adeudos. Y si la patronal no los puede pagar, el gobierno federal debe expropiarla sin indemnización, nacionalizarla y ponerla a funcionar bajo control de sus trabajadores para preservar los puestos de trabajo.

Esto exige que el sindicato minero tome cartas en el asunto y se movilice para impedir que la crisis de AHMSA la paguen sus trabajadores. Los despidos se pelean en las calles, organizados desde las bases, en forma democrática y buscando las vías para tejer una alianza con otros sectores populares.