×
×
Red Internacional
lid bot

Altos Hornos de México. ¿Es posible la nacionalización bajo control de sus trabajadores?

Existe un proceso de negociación de venta en confidencialidad, por lo que no han dado detalles al respecto.

Jueves 2 de febrero de 2023

Los empresarios, el gobierno y las direcciones sindicales negocian por arriba el rescate de la empresa sin tomar en cuenta a los trabajadores y sus familias. Los mineros organizados desde abajo y de manera combativa, junto a trabajadores y comunidades pueden lograr que la empresa sea nacionalizada y su producción puesta bajo control obrero y para beneficio del pueblo trabajador.

El estado financiero de la empresa acerera Altos Hornos de México (AHMSA) sigue en colapso y para rescatarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaro que estableció comunicación con Alonso Ancira Elizondo, quien a su vez acepto la solicitud del presidente para apoyar a la compañía, con la condición de que él ya no forme parte de su consejo administrativo y del cuerpo de accionistas.

Ancira prepara su salida para darle paso a nuevos inversionistas y darle continuidad a la producción de acero en manos de otras empresas con el respaldo del gobierno.

No es casualidad que el senador Armando Guadiana Tijerina también confirme las propuestas de rescate del presidente, ya que el precandidato de Morena al gobierno de Coahuila quien a su vez es empresario, tiene grandes intereses para su compañía, el senador comercializa carbón y además lo hace en la zona carbonífera de Coahuila, una zona estratégica muy importante para el proyecto energético de la 4T.

Te puede interesar: Minera subsidiaria de Altos Hornos es rescatada por el gobierno tras declararse en bancarrota

Control obrero de la producción

AHMSA es la empresa acerara con mayor producción en México, anualmente produce cinco millones de toneladas entre fierro, carbón y casi todas las materias primas primordiales y es muy importante para el presidente, mantener el volumen de producción por la alta demanda de acero, razón por la cual ha optado por poner las condiciones de rescate de AHMSA, sin embargo y dadas las condiciones financieras de la empresa, ¿por qué el presidente no opta por la nacionalización y por entregar el control de la producción a los trabajadores que la hacen funcionar

Actualmente la empresa requiere un capital de alrededor de 300 a 400 millones de dólares para intentar subsanar las enormes deudas que la mala administración privada provoco, por ende, si el sector privado es incapaz de operar las finanzas correctamente, el presidente tiene en sus facultades nacionalizar a la empresa y que sean los trabajadores los que hagan resurgir a AHMSA.

Te puede interesar: Altos Hornos de México al borde de la quiebra

Sin embargo, tanto AMLO como Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador del estado de Coahuila, están abiertos a negociaciones entre la empresa de Altos y el sector privado para su rescate mientras que para la clase trabajadora y sus familias esto significa continuar con un bajo flujo de salarios y hacer miles de maniobras para sobrevivir, en lo que se define el destino de la empresa y de sus fuentes de trabajo.

Ante la falta de liquidez, Altos Hornos de México se comprometió a pagar en tres partes la segunda quincena del año a todos sus empleados de confianza. Sin embargo, a través de un correo electrónico se les informo a los trabajadores que sería en tres pagos a realizarse el 1, 2 y 3 de febrero, lo cual es indignante. Mientras por arriba especulan y manejan a su antojo los salarios ya de por si precarizados, los de abajo son los que tienen que pagar los platos rotos y la crisis que generaron los empresarios.

Luchar por la nacionalización y control obrero

De forma unitaria la clase obrera codo a codo con los sectores populares y los pueblos originarios, superando a las burocracias sindicales, deben de estar muy atentos a estas injusticias e irregularidades, y si es necesario, salir a las calles a luchar para lograr la nacionalización de la empresa, sin indemnización a los empresarios y que la gestión de los recursos naturales y estratégicos del país, este bajo control de las y los trabajadores y sus comunidades.

Se trata de una batalla vital para ponerle un alto a todas las miserias y el saqueo capitalista que arroja a nuestras familias trabajadoras a las calles y barbarie.

Con la nacionalización de AHMSA sería posible garantizar los puestos y condiciones de trabajo para cientos de mineros y sus familias, pero esto no será posible sin antes lograr una enorme campaña nacional de apoyo a la lucha de sus trabajadores y trabajadoras mineros, con una perspectiva de clase que confronte y de pelea por la nacionalización y el control obrero, pues la búsqueda de un nuevo inversor, en caso de aparecer, seguramente exigirá despidos y rebajas de condiciones a aquellos que mantienen el funcionamiento de un sector estratégico de la industria y la economía.

Te puede interesar: AMLO propone rescate de Altos Hornos si Ancira vende sus acciones