×
×
Red Internacional
lid bot

RECORTE PRESUPUESTAL 2017. Altos funcionarios mantienen salarios millonarios

Salarios anuales oscilan entre un millón y medio y casi siete millones de pesos, ésa es la “austeridad” gubernamental. Recorte sólo para la clase trabajadora y los sectores populares.

Lucía Rodríguez México D.F.

Viernes 9 de septiembre de 2016

El recorte presupuestal 2017 es selectivo. Los salarios de los funcionarios públicos como el presidente, diputados, senadores, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los ministros de la Suprema Corte no serán afectados.

Se recorta el gasto público en el sector productivo, como en el caso de Pemex y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y en el gasto público, como salud y educación.

Pero los salarios de quienes gobiernan al servicio de las trasnacionales, los grandes magnates y el imperialismo estadounidense son sagrados. Esos privilegios no se tocan.

Veamos. Ministros, magistrados y consejeros de la Judicatura ostentan los salarios más altos del país: 6,766,428 pesos, 6,766,428 y 6,938,234 pesos anuales.

El presidente Peña Nieto –quien ha protagonizado varios escándalos de corrupción y ordenó acciones represivas contra el magisterio que enfrenta la reforma educativa, entre otros “logros”- percibirá en 2017 2,002,971 pesos más un aguinaldo de 343,583 pesos, que se suma al rubro Potenciación del seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo, de 854,223 pesos.

A su vez, cada senador federal (son 128) tendrá una dieta anual de 1,884,312 pesos al año. Y cada diputado (en este caso son 500) percibirá un ingreso anual neto de 1,942,911 pesos, que incluyen un incremento en prestaciones de 27,000 pesos y a que tanto seguros de vida y de gastos médicos mayores aumentaron su costo.

Pero esto no es todo. Los secretarios generales del Senado y de la Cámara de Diputados recibirán como salario 2,420,904 y 2,655,713 pesos, respectivamente, en 2017.

Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación, percibirá un ingreso de 2,957,059 pesos.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los reyes de esta fiesta, reciben además de su abultado salario anual, una prima vacacional de 95,475 pesos, aguinaldo de 586,356, seguro de separación individualizado de 528,782, estímulo por antigüedad de 46,154, 3,100 pesos de ayuda para anteojos, mil pesos por "estímulo del día de la madre/padre" y un pago por riesgo de 853,223 pesos.

Por su parte, los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal cuentan, además del salario, con una compensación garantizada de 1,704,508 pesos, prestaciones nominales por 399,910, prima vacacional de 61,792, aguinaldo de 378,050, seguro de separación individualizada de 337,048 y un pago por riesgo de 723,793 pesos.

Por último, el ingreso anual de los magistrados electorales incluye una compensación garantizada de 2,785,844 pesos, prima vacacional de 95,474, aguinaldo de 586,321, seguro de separación individualizado de 528,782 y un pago por riesgo de 810,595 pesos. Casi nada, ¿no?

Salarios de funcionarios versus salarios de trabajadores

Haciendo números, sin contar con estas prestaciones millonarias, un ministro de la judicatura cobra en un año casi 254 sueldos mínimos anuales. En un año, el sueldo mínimo acumulado llega a la cifra de tan sólo 26,654.05 pesos.

Recordemos que estos ingresos anuales no toman en consideración, en ninguno de los casos, las generosas compensaciones que hacen empresarios –una casa blanca por aquí, un departamento rosa por allá- por favorcillos especiales y la asignación de contratos millonarios con el Estado.

Es claro que a los altos funcionarios el lujo les fascina: por ejemplo, el flamante secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, es socio de los dos clubes de golf más exclusivos del Estado de México.

Son estos millones que reciben –en dinero y en especies– la base material de los estrechos vínculos entre los políticos de los partidos tradicionales, las trasnacionales y el empresariado nacional, y de la corrupción.

Ante este nuevo insulto a la clase trabajadora y los sectores populares –cuya mayoría ganan por mes entre uno y cuatro salarios mínimos–, Sergio Moissen, profesor precario de la UNAM, y Sulem Estrada, maestra de secundaria, excandidatos a la Plataforma Anticapitalistas a la Constituyente, han reiterado su propuesta ¡Que todo funcionario gane como una maestra!