Como toda respuesta a la exigencia de aumento salarial, la patronal envió telegramas de despidos. Aún no se sabe el número exacto de obreros echados. Anoche se dictó la conciliación obligatoria en la planta productora de aluminio.
Miércoles 29 de julio de 2015
Después de las cartas de intimación llegaron los despidos. Según fuentes extraoficiales, se habla de entre 40 y 300. Pero ni la patronal, ni la conducción del gremio UOM ni el gobierno dieron a conocer un número oficial de telegramas. La Izquierda Diario estuvo ayer en Puerto Madryn y dialogó con los trabajadores que estaban realizando los bloqueos en los portones de la planta.
El jueves 23 comenzó un paro de 48 horas en Aluar, la empresa que detenta el monopolio de la producción de aluminio en Argentina, con un acatamiento total. El paro se retomó por otras 48 horas el domingo a las 13, dado que la patronal no acercó ninguna oferta salarial superadora a la de 27,8%. Los trabajadores reclaman un aumento salarial de 10% y el cobro de zona desfavorable que no afecte al salario mínimo, dado que el impuesto a la ganancia les quita casi cuatro sueldos por año.
Contrariamente a satisfacer la demanda obrera, a partir del lunes comenzaron a llegar los telegramas de despido y la bronca de los trabajadores se desató. La medida de fuerza a partir de entonces se planteó por tiempo indeterminado y se sumó al reclamo de aumento salarial la exigencia de reincorporación de todos los despedido.
En la mañana de ayer se comenzaron a cortar todos los accesos a la planta, no permitiendo la salida de los embarques de aluminio por la ruta subterránea que tiene la empresa directamente al puerto.
Los trabajadores manifestaron que, como durante el paro garantizaron el mantenimiento mínimo de la planta para no generarle grandes pérdidas a la empresa, los despidos son absolutamente injustificados y tienen por todo objetivo generar miedo entre el personal.
Ayer a la tarde todos los delegados se reunieron en el gremio de la UOM pero no dieron a conocer a la prensa mayores detalles de cuántos eran los despedidos ni cuáles iban a ser las medidas a tomar en adelante a partir de esta nueva situación.
Anoche, alrededor de las 21 horas, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se suspendieron todos los cortes fuera de la fábrica. Al mismo tiempo la empresa fue obligada a dar marcha atrás con los despidos.
Sin embargo hasta el momento no se logró ninguna suba salarial por encima del 27,8% que propuso la patronal.