×
×
Red Internacional
lid bot

ALUVIÓN. Aluvión, servicios sanitarios y corte de agua:¿Quién es el responsable?

Producto de los aluviones que se generaron esta semana en el sector del Cajón del Maipo en la ciudad de Santiago, miles de personas fueron afectadas para realizar sus actividades diarias, ¿quién es el responsable de este desastre?

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Martes 28 de febrero de 2017

Durante la madrugada de este sábado un comunicado lanzado en redes sociales por parte de la empresa Aguas Andinas indicó un corte de agua masivo para las 30 comunas que componen el Gran Santiago. Miles de personas fueron afectadas en sus actividades diarias para la hora de trabajar, los colegios y lugares de estudios fueron cerrados por el día, las actividades recreativas y tareas domésticas se detuvieron durante las dos jornadas sin agua potable y sin servicios sanitarios.

Sin embargo, el servicio de comida rápida, locales comerciales y restaurantes continuaron a la normalidad, donde cientos de trabajadores tenían que llegar a sus puestos de trabajo a pesar de ser afectados con el corte general de agua potable.

El aluvión en la zona central responde a un desastre natural que se intensificado por la magnitud de pérdidas humanas, con un total de 3 fallecidos en Los Andes y 9 desaparecidos en la región metropolitana según lo últimos datos de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Tres localidades han sido afectadas con un saldo de 1.200 personas aisladas en las localidades de Los Andes, San Fernando y Cajón del Maipo. Las fuertes lluvias en la zona cordillerana de la zona central es una expresión del cambio climático en la región tras las intensas oleadas de calor experimentadas durante este verano.

La mano invisible de Luksic

En Santiago, el aluvión que provocó la turbiedad en las aguas está relacionado con la intervención de la empresa AS Gener, empresa eléctrica estadounidense que adhquirió el 40% de las acciones de AMSA, de la Minera Los Pelambres y que hoy forma parte del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

El empresario, Andrónico Luksic quien desistió de las acciones del proyecto Alto Maipo hace pocos meses tras la presión de activistas medioambientalistas y de habitantes del lugar, se pronunció al respecto ante la interpelación de la Coordinadora No+Alto Maipo y el Colegio Médico de Chile ante la vinculación de las construcciones de la hidroeléctrica con la turbiedad en el agua potable.

"Los siento por quienes hoy están sin suministro de agua.Sólo aclarar que ya no estamos en Alto Maipo ni soy accionista de Aguas Andinas", indicó el empresario.

Mientras que los empresarios se lavan las manos ante la catástrofe social que contraen los problemas sanitarios, Aguas Andinas junto con la Intendencia de Santiago han puesto paños fríos al asunto.