×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncia. Álvaro Saieh, el multimillonario que despidió 1.800 trabajadores del retail

Álvaro Saieh es el multimillonario de Chile que acaba de despedir a 1.800 trabajadores del retail. Al mismo tiempo, que es el empresario que acaba de subir al cuarto puesto de los empresarios más ricos de Chile.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Sábado 17 de marzo de 2018

El despido de 1.800 trabajadores de la cadena de supermercados de Álvaro Saieh, da cuenta de una tendencia envalentonada de los empresarios en el umbral del gobierno empresarial de Piñera, aún cuando el cobre viene aumentando su precio y se proyecta que no bajará de 3 dólares la libra. Despidos antisindicales y despidos masivos han marcado los últimos meses el mundo del trabajo.

Álvaro Saieh es el cuarto empresario más millonario de Chile según los datos entregado por Forbes, reconocida revista de economía y negocios. El Grupo Saieh tiene importantes inversiones en el sector financiero, retail, inmobiliario, hotelero y medios de comunicación. Fue Unimarc, parte de la cadena de supermercado más grande del país, a través del qué Saieh dejó en la calle a más de 1.800 trabajadores, con la justificación de un plan de mejoramiento operacional.

El empresario comenzó su actividad empresarial en plena dictadura, lo que le permitió hacerse de una fortuna, para luego expandirse en varios países de América Latina, con oficinas en Madrid y Nueva York. El 2011 CorpBanca realizó la mayor inversión chilena en el extranjero, al adquirir el Banco Santander Colombia. Hoy es el cuarto lugar de los millonarios nacionales, con una fortuna de US$3.200 millones. Una cifra que superó con creces los US$2.500 del año pasado. Un puesto antes de la fortuna de Sebastián Piñera.

Durante la campaña presidencial de Sebastián Piñera se instaló la idea de que un empresario en el gobierno se traduciría en más empleo y crecimiento. Las encuestas marcan una tendencia optimista de la opinión pública en el nuevo gobierno (CADEM 57% tiene expectativas positivas en el nuevo gobierno), sin embargo, empresarios como Álvaro Saieh, han marcado la pauta de la agenda del mundo laboral con despidos, muy en sintonía con la propuesta laboral de Piñera de reducir las facultades de las organizaciones sindicales debilitándo sus fuerza con la propuesta de grupos negociadores y las modificaciones en los servicios mínimos ante las huelgas.

Hoy los trabajadores tienen como desafío defender sus derechos sindicales, pero también ser la real oposición a un gobierno que habla de acuerdos sociales para auxiliar el modelo neoliberal.