×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Alza del cobre y auspicioso escenario para los empresarios de la minería

Alcanzando la tercera sesión de alza, los analistas prevén un aumento de la demanda china del metal rojo, principal consumidor del cobre chileno. ¿A dónde irán a parar estas ganancias?

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Viernes 30 de junio de 2017

Un 1,43% de avance tuvo el valor del cobre este jueves en la Bolsa de Metales de Londres. Son ya tres las sesiones de alza, las cuales se explican tanto por la caída del precio del dólar, como por mayores expectativas de un aumento de la demanda China, principal país comprador del metal chileno.

El valor alcanzado pasó de US$2,64082 a US$2,67869 la libra, lo cual es su valor más alto desde el 16 de marzo.

Durante el segundo semestre en China han mejorado los sectores claves donde se consume la exportación de aproximadamente un 45% de la demanda mundial del metal rojo.

Diversos analistas prevén que el próximo año el cobre pueda alcanzar los US$3 la libra, es decir, que este siga en alza. Entre ellos, el analista de Oxford Economics, Dan Smith, planteando que “somos optimistas en nuestra perspectiva sobre China y que apoyará al cobre frente a unas condiciones contextuales de relativo ajuste en los suministros. El consumo eléctrico en China es fuerte, normalmente un buen indicio de la demanda de cobre”. Sin embargo, ¿a qué bolsillo irá este aumento de ingresos?

Con las multimillonarias cifras de ganancias que entrega el cobre a los empresarios chilenos y extranjeros de la minería privada, fácilmente podríamos financiar la educación gratuita, pensiones dignas, salud, vivienda y todos nuestros derechos sociales. Pero, para ello, es necesaria la nacionalización de todos los recursos naturales y el cobre bajo control de sus trabajadores, para que sean ellos quienes administren la producción y las ganancias de lo que hoy es el sueldo de Chile.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X