El Negocio de la Salud sigue impresionándonos cómo los privados pueden acceder a privilegios de ganancias en base a la explotación y exigencias del Estado, gobernado por la derecha y que mantiene intacto los negocios y pobrezas al sistema de Salud.
Miércoles 3 de abril de 2019
Desde la Dictadura, se abrió campo para que los privados hicieran y deshicieran los recursos y beneficios que eran para todos los chilenos trabajadores y oprimidos, en donde se crean las ISAPRES para “ofrecer” financiar atenciones médicas, lo que se contrasta con la indiferencia que tiene el estado gobernado por la derecha hacia los hospitales y sistema de salud pública.
En este caso, podemos ver que “la industria de la salud” ,que implica el costo de clinicas, hospitales, medicamentos, el funcionamiento de Fonasa e ISAPRES, en donde el sistema de ISAPRES muestran una alza en sus costos para cubrir planes médicos, el mas alto de 8 años.
La Isapre Cruz Blanca incrementa un 7,7%, Colmena un 6,3%, Consalud un 5,9% y Banmédica un 4,9%, como Isapres abiertas al público. En instituciones cerradas, Fusar reajusta las tasas a un 5,9%.
Importante es no dejar fuera que, una cierta cantidad de ISAPRES propiedad de grupos empresariales reconocidos ya, como el Grupo PENTA, la Cámara Chile de la Construcción o el grupo Said, quienes lideraban el ranking de riqueza en chile el 2016, y que no solo tienen “inversiones” en Isapres, sino en AFP’s , Clínicas, Centros Médicos, Bancos, hasta el mismo Parque Arauco. Y donde varias de ellas obtuvieron en tres meses lo que ganaron en todo un año del 2017.
Por lo que no deja de impresionar las capacidades que tiene el empresario (o grupo de empresarios) en los derechos sociales y beneficios esenciales, como es lo es el acceso a la medicina, donde el parlamento, gobierno e instituciones del estado entregan el permiso de aumentar las ganancias de privados, en vez de fomentar un sistema de salud digno y accesible para toda la población trabajadora y explotada, teniendo, nuevamente, en prioridad los bolsillos de pocas personas que son dueñas de elementos importantes de la sociedad (recursos naturales, salud, educación, entre otras). Entendiéndose que la libertad no es para el beneficio de uno, sino que es para los dueños de las Isapres a las cuales estamos presionados a recurrir.
De igual manera, no se puede seguir permitiendo que el sistema haga lo que desee con la población trabajadora chilena. Desde los sindicatos debemos articular fuerzas para vislumbrar y presionar para que no se sigan pasando por sobre nuestro derecho a salud de calidad, junto a una vida sin explotación.
Por eso, la organización sindical, junto a la estudiantil deben cuestionar estas situaciones y movilizar sus fuerzas para revertir estos sucesos.
La clase trabajadora debe articularse de tal manera para establecerse en el estado y barrer la historia donde los dueños y millonarios son dueños del país y de nuestra potencia para poder gestionar las fábricas y la economía del país, y por lo tanto, poder dar salud gratuita y de calidad, o educación no sexista si injerencia de las reglas de la iglesia.
Los trabajadores al poder, junto con la población, pueden lograr asegurar el abastecimiento para que podamos tener nuestros derechos y demandas mas sentidas garantizadas.
Para profundizar mas, te recomiendo leer: