×
×
Red Internacional
lid bot

Puerto Coloso Antofagasta. Amarradores Portuarios solicitan apoyo a las autoridades "Nos dijeron que nos quedamos en la calle"

Trabajadores amarradores de Puerto Coloso Minera Escondida, realizan concentración contra los despidos en las afueras de la Intendencia de Antofagasta. Entregan carta a Gobernación Regional, solicitando el apoyo de las autoridades para abrir diálogos con la empresa, para asegurar el trabajo y el sustento de decenas de familias portuarias.

Martes 25 de octubre de 2022

En las afueras de la Intendencia en Antofagasta, se reunieron los trabajadores amarradores de Puerto Coloso Minera Escondida en una concentración contra los despidos, contando con el apoyo y la presencia de Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, Natalia Sánchez, médica y concejala, docentes y jóvenes.

Desde el Sindicato señalaron en la instancia que "Venimos a defender nuestro derecho al trabajo por nuestras familias, porque la empresa a la cual le prestamos servicios ServiAngamos acá en el terminal nos dijo que nos íbamos a quedar en la calle el 31 de octubre, que no había mas pega para nosotros. Este mismo empresario ya tiene otra empresa paralela con la que va a ingresar al terminal, esto fue una estrategia para desarticular el sindicato, el cual estaba pidiendo un día de descanso para los trabajadores eventuales, estábamos pidiendo derechos. Nosotros no entendemos, como una minera tan grande como es Minera Escondida y Puerto coloso, una minera que produce el 5% de todo el cobre mundial, trate a los trabajadores como basura, como gente desechable.

Estamos peleando el derecho al trabajo y por eso nos manifestamos, queremos hoy día hablar con el gobernador y las autoridades, queremos que nos escuchen, vinimos a entregar una carta pacíficamente. Sabemos que el mundo esta preocupado por el robo del cobre, que esta preocupado acá en Antofagasta por lo que les pasa a las mineras, pero ¿Estamos preocupados por lo que les pasa a los trabajadores? ¿Lo que le está pasando a las familias?.

Nosotros somos los que movemos el barco que se va con concentrado en Coloso, nosotros los trabajadores tenemos dignidad, derechos y orgullo, tenemos familias atrás, y eso es lo que estamos defendiendo y haciendo respetar. La empresa incluso es capaz de entrar al terminal sin la dotación necesaria, con condiciones subestándar, con trabajadores que no tienen los cursos MEL, para no llamar a los trabajadores sindicalizados. Esta empresa opero todo el año sin permiso de muellaje y nadie dijo nada, y resulta que este empresario le hacen el favor de desaparecer su empresa y meter otra empresa de fantasía para dejar 20 familias afuera, Rolando Ávalos es el nombre del dueño de la empresa".

Las y los trabajadores amarradores señalaron que han buscado dialogo con la empresa pero que han cerrado las puertas, motivo por el cual hoy acuden con una carta para las autoridades, la cual termina señalando "Nosotros solo queremos mantener nuestros puestos de trabajo es lo único que tenemos para sacar adelante a nuestras familias, en este contexto económico de alta carestía de la vida y de inflación. Le pedimos a las autoridades que puedan apoyarnos, pronunciarse e interceder por los arramadores de puerto Coloso, para abrir los diálogos y las puertas, y así poder asegurar el trabajo para las familias de Antofagasta" .

Finalmente, las y los trabajadores fueron recibidos por Karen Beheren, Delegada Presidencial, quien se comprometió a realizar gestiones en conflicto de trabajadores Puerto Coloso.