Recientemente se presentó una investigación sobre las condiciones laborales de quienes trabajan en Amazon México, explotación desmedida y precarización fue lo que encontraron.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Viernes 14 de mayo de 2021
La Fundación Thomson Reuters presentó recientemente la investigación que realizó sobre 15 casos de trabajadores y ex trabajadores de Amazon México, en la que reveló las condiciones laborales y las violaciones a los derechos de sus trabajadores despidiéndolos sin indemnización luego de enfermarse de COVID-19.
En Tepozotlán, México, se ubica el centro de distribución de Amazon más grande en América Latina. La empresa de distribución de mercancías, hoy emplea a más de 10 mil personas en el país al tiempo que crece su inversión, calculándola en más de 100 millones de dólares para este 2021 para la apertura de nuevos almacenes y centros de entrega en distintos estados de la república mexicana.
El comercio electrónico ha crecido en el mundo y nuestro país notablemente, y Amazon aprovechando las nuevas condiciones del comercio derivadas de la pandemia por COVID-19, aumentó sus ganancias en 81% durante el último año.
Y, al tiempo que crece ganancia, la empresa fundada por quien es hoy el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, quien mantiene una fortuna de 185.7mil millones de dólares según Forbes, aumenta también el número de trabajadores y trabajadoras que le exigen con movilizaciones por el mundo, mejores condiciones laborales y luchan por su derecho a organizarse en sindicatos que peleen por los intereses de sus trabajadores.
En México
La investigación de Thomson Reuters presentada recientemente, revela que en México, como en muchos otros países, las y los trabajadores de Amazon son subcontratados, obligados a cumplir horas extra con jornadas de hasta 60 horas a la semana, acosados laboralmente, violentados y despedidos injustificadamente.
Dentro de las denuncias hechas en los testimonios presentados en la investigación, quienes trabajan o trabajaron en Amazon aseguraron que les hace firmar una renuncia en blanco para poder contratarles, que también hay un acuerdo de confidencialidad y que las horas extra son obligatorias.
La historia de los 15 trabajadores de Amazon México reveló las precarias condiciones de trabajo en las que se encuentran miles de trabajadores de esta empresa, pero millones de trabajadoras y trabajadores en nuestro país, recibiendo salarios que no alcanzan, en el caso de Amazon 25 pesos por hora; obligados a trabajar horas extra bajo amenaza de despido o de no recibir paga; y en este tiempo de pandemia, despedidos por haber enfermado de COVID-19, aun cuando seguramente este contagio se debió a la necesidad de salir a trabajar.
En nuestro país, la empresa ha contestado a la publicación de la investigación antes mencionada, asegurando que: "Todos nuestros colaboradores reciben un salario competitivo y prestaciones de ley y somos claros con nuestros colaboradores en las expectativas y beneficios laborales que otorgamos"
Sin embargo, la alta tasa de explotación de esta empresa es conocida, incluso a últimas fechas, Jeff Bezo, presentó un nuevo plan para implementar en su compañía, que según él, le permitirá mejorar la “productividad” de sus trabajadores mediante la gestión algorítmica de sus cuerpos.
Por esto, la empresa se ha decidido a eliminar toda pizca de organización entre sus trabajadores y trabajadoras, reprimiendo las luchas para garantizar su crecimiento sobre la base de la explotación desmedida de a quienes llama “colaboradores”.
Pero, ya en Estados Unidos y Alemania las trabajadoras y los trabajadores de Amazon han denunciado las condiciones inhumanas en las que se trabaja y peleado por conquistar una herramienta que les permita organizarse por sus derechos, y construir un sindicato desde las bases trabajadoras. Toda nuestra solidaridad con las y los trabajadores de Amazon, y su lucha por una vida digna.
Aquí te dejamos la investigación completa.