Como parte de una jornada internacional, organizaciones sociales y políticas se manifiestan contra lo que ocurre en el vecino país. Reclamos contra las políticas de Bolsonaro y las grandes patronales rurales. También hubo concentraciones en ciudades como Rosario y Mendoza.
Viernes 23 de agosto de 2019 16:38
Este viernes, a partir de las 16 hs, se llevó a cabo una concentración en la embajada de Brasil para reclamar contra el brutal desastre ambiental que tiene lugar en el vecino país, en la Amazonia.
La movilización coincide con otras llevadas a cabo en diversas ciudades del mundo, condenando la terrible situación que tiene lugar desde hace ya varios días.
Te puede interesar: Protestas ante la Embajada de Brasil en varios países en defensa del Amazonas y contra Bolsonaro
Te puede interesar: Protestas ante la Embajada de Brasil en varios países en defensa del Amazonas y contra Bolsonaro
Con la presencia de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y estudiantiles, se denunció la política seguida por el gobierno de Jair Bolsonaro así como los negociados que llevan adelante las grandes patronales agrícolas. Son estos sectores los que empujan el avance de la frontera agrícola, en función de sus propios intereses.
Te puede interesar: #AmazonasSOS: estancieros organizaron el “día de fuego” para que Bolsonaro les dé vía libre
Te puede interesar: #AmazonasSOS: estancieros organizaron el “día de fuego” para que Bolsonaro les dé vía libre
En la manifestación frente a la embajada estuvo presente Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad. La referente política repudió la catástrofe provocada por el agronegocio y la megaminería apañada por Bolsonaro. Se trata de un formato de negocios del que no está exento nuestro país.
En esta acción también se hizo presente la Juventud del PTS, que denunció la brutalidad de los incendios y al mismo tiempo planteó la necesidad de pelear contra la depredación ambiental que imponen el agronegocio y las mineras.
Nuestra compañera @Lou_oliverio en la concentración en la Embajada de Brasil para denunciar la depredación ambiental provocada por el agronegocio y las mineras con aval de Bolsonaro. ¡Solidaridad con el pueblo brasileño!#ActForAmazonia #AmazonasSOS #AmazonasEnLlamas pic.twitter.com/vwwsU5cIjw
— Juventud del PTS (@JuventudDelPTS) August 23, 2019
Además de la concentración en la Ciudad de Buenos Aires, también en Rosario, Mendoza y Tucumán hubo manifestaciones.
En Rosario concentramos frente al Consulado de #Brasil para denunciar la destrucción del #Amazonas, que no es un fenómeno natural: es la sed de ganancias de empresarios a los que no importa destruir nuestra tierra, y la complicidad de @jairbolsonaro. Fuerza pueblo brasileño ✊🏻💚. pic.twitter.com/V0rcm80lcD
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) August 23, 2019
En Tucumán también hubo jornada en defensa del Amazonas. Los incendios, récord bajo el Gobierno de Bolsonaro, son el brutal resultado de una combinación de deforestación, sequías y ataques provocados del agronegocio y las mineras. #AmazoniaEnLlamas pic.twitter.com/aYyitsg0xA
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) August 24, 2019
Los brutales incendios que tienen lugar en la Amazonia ponen en evidencia la relación entre la destrucción del medioambiente y las consecuencias de como funciona el sistema capitalista. El afán de lucro empuja a avanzar contra la naturaleza, destruyendo todo en función de obtener mayores ganancias.
Te puede interesar: Amazonas: “No es el fuego, es capitalismo”
Te puede interesar: Amazonas: “No es el fuego, es capitalismo”