×
×
Red Internacional
lid bot

CORREOS. Amenazas de despidos en el Correo, crisis en la FETRACORTEL y la necesidad de una alternativa

Posibles despidos masivos en Correos, una FETRACORTEL sumida en batallas intestinas y la emergencia de una respuesta organizada. Una reflexión en torno a las tareas de los revolucionarios hoy en Correos.

Martes 15 de enero de 2019

El pasado diciembre dirigentes de la FETRACORTEL sostuvieron reuniones para discutir con gerencia, entre otras cosas, el plan estratégico del Correo. Lo poco y nada que sabemos de esas reuniones, es que el plan de gerencia contempla grandes negocios y avances en la tecnificación, y como detalle, posibles desvinculaciones masivas previo a la negociación colectiva. Esto pone a tono al Correo con la situación nacional, se da en el marco de un Gobierno de derecha que quiere pasar su reforma laboral y una patronal que despide y precariza a los trabajadores: despidos en CIC, Unilever, Touch y antes de eso, Ferro, Komatsu y los cierres de Iansa y Maerzk, dejando a miles de familias en las calles ¿Que han hecho los dirigencias sindicales del PC y la ex Nueva Mayoría? Lo mismo que la FETRACORTEL ante la amenaza directa de despidos, nada. Incluso durante el potente paro portuario, donde la CUT no movió un dedo por solidarizar con los compañeros, la FETRACORTEL fui incapaz de organizar siquiera un acopio para valparaíso. El asunto no es solidaridad en general, sino si estamos dispuestos a enfrentar a la derecha y los empresarios organizadamente, y no divididos por gremio o rama.

El problema es serio, mientras los dirigentes de la FETRACORTEL se acuchillan entre ellos por disputas internas, la pregunta que ronda es ¿Se decidirá la federación en algún momento por defender a sus 5000 mil afiliados con medidas concretas? En vez de reponer la consigna del 2013 que en medio de la huelga resonaba “nos tocan a uno, nos tocan todos” y ponerse en disposición para defender los puesto de trabajo, la dirección de la FETRACORTEL vacila, pasiviza y se enfrasca en una disputa entre dirigentes, por la repartición de los cargos de la Federación.

El último comunicado de la FETRACORTEL, firmado por la mayoría de su dirección, en vez de proponer un plan ascendente de movilización de aquí a la negociación colectiva, que contemple asambleas de base y nos deje en buen pie frente a la gerencia y, obviamente, organice la defensa de los puestos de trabajo, los dirigentes prefieren desarrollar una tediosa defensa legal del proceso eleccionario de la federación, entre declaraciones generales de unidad. Lo que calla el comunicado, es el problema de fondo en la FETRACORTEL, que es un aparato burocrático, se eligen entre ellos y a puertas cerradas, sin discusión alguna en los sindicatos bases y manteniendo cada uno sus feudos sindicales. Es poco relevante si el proceso eleccionario se efectuó en regla o no, el punto es que tenemos una dirección que funciona y se elige por fuera de sus bases y del cuerpo de delegados. Es paradójico, por que son justamente los que más vociferan por la unidad desde las alturas de la FETRACORTEL quienes más se encargan de mantenernos divididos, claro, entre ellos se reparten los cargo de la federación y discuten con la Gerencia, pero en la base nos mantienen en asambleas por estamento o sindicato, alimentando en cada asamblea los prejuicios y disputas entre los sindicatos o los estamentos.

Las amenazas de despidos masivos no son cualquier cosa: significan en concreto miles de familias en las calle y sobrecarga laboral para los que se queden. Es evidente para todo el mundo en Correos, que con la cantidad de trabajo actual, lo que hace falta está opuesto por el vértice a lo que se planea hacer, necesitamos más contrataciones en la Planta, achicar cuarteles y contratar más carteros, reducir la jornada laboral en base a aumentar las contrataciones, sin rebajar el sueldo de nadie, al revés, exigiendo que el sueldo base parta de la canasta familiar (450). En vez de eso, los gerentes (de las incontables gerencias que posee Correos) desfalcan la empresa con sueldos millonarios (que llega al absurdo en algunos directivos de superar 40 veces el sueldo de los trabajadores). Claro, nos dicen que la empresa quebraría si nos tuvieran que pagar el derecho a conducción, pero obvian todo lo que se derrocha no solo en gerencias, sino también en la estructura de Jefes zonales y supervisores, que parasitan de nuestro trabajo con el rol de capataces.

No puede ser que la FETRACORTEL, ni ningún Sindicato del correo, se reúna a espaldas de los trabajadores con Gerencia a discutir cosas tan importantes como el Plan Estratégico. Todas las reuniones sostenidas con la Gerencia deben ser transparentadas, publicadas en actas. Para nosotros, como PTR, deben ser las bases, en asamblea las que discutan qué plan estratégico necesitamos los trabajadores postales y la comunidad. Lo mismo con la negociación colectiva: los sindicatos deberían organizar un plan escalonado de aquí a la negociación colectiva, que contemple asambleas por sala, planta y sucursal; desde las bases y delegaciones podemos levantar petitorios por lugar de trabajo y organizar fondos de huelga, pero la dirección sindical debe poner un norte claro de movilización y unidad, en especial hoy con la amenaza de despidos masivos en Correos y con la reforma de Piñera encima.

Es poco probable que la dirección de la FETRACORTEL, de la ex Nueva Mayoría, se comporte de una forma distinta a como lo ha hecho en el resto de direcciones sindicales que tiene: CIC, CUT, Unilever. En vez de unir las luchas y golpear juntos, nos parcelan, nos dividen, nuestros sindicatos deben unirse al movimiento estudiantil, tomar las banderas del movimiento de mujeres, y enfrentar juntos al empresariado y la derecha en las calles y con movilización. Necesitamos sindicatos no corporativistas, como el Sindicato de trabajadores de la cultura del GAM, que hoy están dando una lucha importante por su derecho a negociación colectiva, pero que siempre han solidarizado con las luchas de otros sectores e impulsados campañas por el derecho a aborto o por Catrillanca. Esa unidad es la que necesitamos, no la unidad general de la que habla la dirección de la FETRACORTEL mientras se acribillan en disputas internas.

Necesitamos sindicatos que peleen por los derechos de los trabajadores postales, sindicatos sin jefes, con una perspectiva no puramente gremial, una federación democrática, que una a los trabajadores postales por la base y abra el camino para el sindicato unico postal, todo en la perspectiva de un Correo bajo administración de sus trabajadores y usuarios. Pero para eso hay que batallar por revolucionar los sindicatos, por desarrollar una corriente que luche efectivamente por estos puntos y que vaya más allá del Correo, porque la actual dirección no constituye hoy una alternativa real.


Roberto Acuña (Zonyko)

MC y productor musical