Durante el encuentro del Comité de Emergencia y resguardo, amigos de la familia de Licantai Yupanqui se hicieron presentes para recolectar firmas para exigir su libertad.
Lunes 30 de diciembre de 2019
El sábado se realizó la completada rebelde convocada por el Comité de Emergencia y Resguardo, que contó con la asistencia de numerosas agrupaciones entre ellas la agrupación de memoria y derechos humanos providencia, la coordinadora No + AFP y el Comité Anti Represivo de Iquique.
También asistieron amigos de la familia de Licantai Corrales, que fue detenido por carabineros en San Pedro el seis de diciembre, al ser inculpado sin pruebas de realizar un ataque al cuartel de carabineros de Atacama.
Además Ada Calderón, amiga de la familia de Licantai Corrales se hizo parte de la instancia, impulsando la colecta de firmas para exigir la libertad del joven y el cese de la criminalización a los pueblos originarios
Licantia Corrales de 20 años ha pasado los últimos días en la cárcel penitenciaria de Calama y la familia junto con la comunidad atacameña ha estado exigiendo su liberación desde que fue detenido y pese a que esto es parte de la represión con la que el gobierno de Sebastián Piñera ha decidido atacar a quienes se movilizan, llaman a no bajar los brazos y a seguir organizándonos para derrocar a este gobierno y conquistar una nueva vida.
Ada Calderón, amiga de la familia, comentó que el caso de Licantai no es el único, también se encuentra acusado un joven aymara de nombre Alexis Copahuarachi, ambos jóvenes son luchadores en contra del saqueo empresarial a los recursos naturales, se han movilizado en contra del Tpp 11 y el saqueo del agua.
A todas luces es un caso de persecución política, de la misma que vive actualmente Dauno Tótoro que enfrenta una querella que apela a la Ley de Seguridad Nacional, en un intento de censurar la libertad de expresión. Casos similares también se han visto en la comuna de Antofagasta, donde durante las jornadas de protestas del 27 de diciembre se realizaron detenciones ilegales, a menores y a manifestantes que grabaron la represión, como el caso de la menor Estefanía Herrera.
Este gobierno solo nos ha respondido con represión, en las calles, en los trabajos y en los liceos, con cada marcha el número de agredidos por las fuerzas policiales escala, es por eso que debemos levantar una gran campaña en contra de la represión en conjunto con los Comités de Emergencia y Resguardo que permita organizarse y denunciar la violencia policial.