El gobierno y las Fuerzas Armadas rechazaron categóricamente el informe de Amnistía Internacional argumentando que no hubo intercambio entre el ejecutivo, la institución y el organismo. Sin embargo, Amnistía Internacional desmintió los dichos de Piñera.
Viernes 22 de noviembre de 2019
Durante la tarde de este jueves, que el gobierno rechazó categóricamente el informe de Amnistía Internacional a través de la subsecretaría de derechos humanos, quienes señalaron que desde el organismo internacional ni siquiera solicitaron información al Gobierno.
Sin embargo, en una entrevista con Radio Infinita, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, Ana Píquer, se refirió a la respuesta del Gobierno al informe emitido por el organismo, respecto a las denuncias por vulneración de derechos humanos en el país.
"Ahora que vino a nuestro país la directora para las Américas, Erika Guevara, a presentar las conclusiones, también pedimos reunión a la Presidencia de la República, con la intención de poder hablar con ellos antes de presentar públicamente las conclusiones, y tampoco recibimos respuesta a esa solicitud, ni negativa ni positiva", sentenció Píquer.
Violencia generalizada de parte del gobierno
"La intención de las fuerzas de seguridad es clara: dañar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual en contra de manifestantes", detalló Pilar San Martín en el informe de Amnistía Internacional.
Los crudos informes de Amnistía Internacional develaron más de 2.300 personas lesionadas y 220 con trauma ocular severo. Además, agregaron que "en vez de tomar medidas encaminadas a frenar la gravísima crisis de derechos humanos, las autoridades bajo el mando del Presidente Sebastián Piñera han sostenido su política de castigo durante más de un mes, generando que más personas se sumen al abrumador número de víctimas que sigue aumentando cada día", como asegura Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Por su parte, Carabineros negó el informe de Amnistía Internacional, argumentando su "colaboración" hacia organismos de derechos humanos. Mientras que el Ejército mediante un comunicado rechazó categóricamente el informe realizado por Amnistía Internacional por las vulneraciones a los Derechos Humanos denunciadas en el país.
El cuestionado gobierno de Piñera está en el ojo del huracán frente a la materia de derechos humanos, hoy también ha sido cuestionado por la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado hacia dirigentes sociales y políticos que han mantenido la postura de que Piñera deje el poder. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y ex candidato independiente al distrito 10, es uno de ellos, quien es acusado por incitar al odio tras exigir la renuncia de Piñera en una asamblea territorial. Tótoro acusa que no se respeta el derecho a la opinión y a la expresión, siendo vulnerado uno de los principales derechos en democracia.