La premier Violeta Bermúdez anunció que la cuarentena se ampliará por 14 días más en las zonas de riesgo extremo, dentro de las cuales se encuentran 32 provincias del país. Esta nueva iniciativa regirá hasta el 28 de febrero y no contempla ninguna medida para paliar el impacto de la crisis económica en los bolsillos de las y los trabajadores.
José Rojas Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Jueves 11 de febrero de 2021
En horas de la tarde del miércoles 10 de febrero, la Premier del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, hizo públicos los acuerdos del último Consejo de Ministros, donde la nota más resaltante fue la ampliación por 14 días más de la cuarentena. Esta medida restrictiva de las libertades de circulación entrara en vigencia en 32 provincias del país y regirá hasta el próximo 28 de febrero, fecha en la cual el ejecutivo evaluara los avances en relación a la proliferación del Covid-19 y tomara nuevas medidas.
Como se recuerda, este domingo 14 de febrero vencía la cuarentena decretada anteriormente por el presidente Francisco Sagasti a raíz de la masificación de contagios de coronavirus en diversas regiones del país.
Esta segunda ola puso de manifiesto la profunda crisis del sistema sanitario y la incapacidad del ejecutivo para encarar la pandemia. A ello se debe el poco presupuesto destinado al sector salud a pesar de la magnitud de la crisis sanitaria, la falta de implementación adecuada de los hospitales y centros de salud públicos, la falta de testeo masivo molecular, la no formalización de un sector importante de trabajadores del sector salud que hasta ahora siguen bajo regímenes de precarización como el CAS y terceros lo cual ha llevado a que no exista el personal necesario para atender a la población. A esto se suma la pervivencia de beneficios a los grandes empresarios de la salud que son propietarios de clínicas privadas y cadenas farmacéuticas y que de manera cotidiana lucran con la salud de la población.
Así como en la anterior cuarentena, en esta oportunidad el ejecutivo tampoco anuncio ninguna medida compensatoria para los millones de trabajadores que se han visto afectados por la aguda crisis económica y el incremento del desempleo en todo el país.
El gobierno tampoco anuncio ninguna medida para parar los abusos empresariales quienes, en lo que va de la pandemia, han descargado las consecuencias de la crisis económica sobre las espaldas de sus trabajadores, por esa razón se han implementado las suspensiones perfectas, despidos masivos, reducciones salariales y endurecimiento de las jornadas laborales sin asegurar las medidas de seguridad sanitaria a sus trabajadores, lo cual está llevando a que los centros de trabajo se conviertan en los principales núcleos de propagación del Covid-19 como viene ocurriendo en la mina de Marcona de propiedad de capitales chinos.
Recordemos también que el trabajo ambulatorio se ha convertido en una de las principales actividades de subsistencia ante el incremento de los despidos, el cual ha llevado al desempleo a sectores importantes de la clase obrera. Estos sectores, dedicados eventualmente al comercio ambulatorio, serán los más golpeados por esta nueva cuarentena sin compensación económica ya que por la presión de las fuerzas represivas terminarán perdiendo su fuente de ingresos diarios.
🔴[Medidas urgentes]
Estamos ante una segunda ola que ya ha hecho colapsar todo el sistema de salud pública, con lo...
Publicado por La Izquierda Diario Perú en Jueves, 28 de enero de 2021
A contramano de su trato hacia la clase trabajadora, el gobierno, a través de su ministro de Economía Waldo Mendoza, anuncio un nuevo plan de reactivación para los empresarios, el cual esta valorizado en 2 mil millones de soles. Cabe recordar que cuando se inició la cuarentena (2020), el entonces gobierno de Martin Vizcarra, llevo a la practica un millonario plan de rescate empresarial denominado “Reactiva Perú” que no beneficio al conjunto del pueblo peruano sino más bien a un puñado de empresarios, por esa razón la crisis económica se ha potenciado notablemente, así como la deuda pública ha crecido significativamente.
Este nuevo plan de reactivación empresarial, anunciado por el ministro Mendoza, denominado “Programa de Apoyo Empresarial para micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE)”, permitirá que los empresarios que hoy son dueños de las denominadas PYMES puedan acceder a créditos bancarios para poder seguir invirtiendo a costa de seguir despidiendo y sobre explotando a sus trabajadores, para quienes, como ya se dijo, el gobierno no anunció ninguna compensación o paliativo económico, lo cual significa que seguirá vigente el nefasto decreto que promueve la suspensión perfecta de labores y las otras medidas anti obreras.