La Izquierda Diario entrevistó a tres periodistas mendocinas sobre el debate por el derecho al aborto, la implementación del protocolo de aborto no punible en la provincia y sobre por que marcharán este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
Martes 6 de marzo de 2018 12:15
- ¿Qué opinás sobre el anuncio del gobierno de abrir el debate por el aborto legal en el Congreso?
Hoy se va a presentar la Ley para la interrupción voluntaria del embarazo, en su séptimo proyecto. En mi caso, como periodista especializada en temas de salud, hace 21 años que tengo mi programa en Radio Libertador “Todo salud”, y educadora de sexualidad integral, creo que la interrupción voluntaria del embarazo es sin duda un derecho de la mujer.
Mas allá de la visión de la perspectiva de derechos, el Estado, estoy convencida, debe hacerse cargo de este tema. Son miles las mujeres que mueren por causa del aborto. Desde la vuelta de la democracia, mas de 3 mil mujeres han muerto por haber sido sometidas, en situaciones desesperadas o personas de dudosa calidad profesional, que han desarrollado prácticas abortivas que terminaron en abortos no completos, en situaciones donde la salud queda en juego y, finalmente, fallecieron. Esto lo tiene que pensar el Estado a la hora de buscar reducir drásticamente la tasa de mortalidad materna. La principal causa de mortalidad materna es el aborto clandestino. Si fuera legalizado el aborto, a través de despenalizarlo, es decir sacarlo del código penal, pero a su vez marcar un protocolo de abordaje en todos los hospitales públicos para la decisión de las mujeres de interrumpir un embarazo. Si esto ocurriera, como ha pasado en otros países, desaparecería como causa de muerte. Quedaría en los últimos puestos de la lista de causas de muerte materna. Eso es lo que yo quisiera para mi país y para las mujeres de Argentina.
- ¿Mendoza debería implementar ya el protocolo de aborto no punible?
Respecto a la implementación del protocolo de aborto no punible en la provincia, las palabras de la ministra de salud demuestran que no conoce de qué estamos hablando.
La guía que existe a nivel nacional de aborto no punible debería ser aplicada por todas las provincias, como de hecho se esta aplicando en Rosario, por decirte. En la ciudad de Rosario se aplica sin necesidad de que se modifique el código penal, que es lo que la ministra planteó. Los profesionales de la salud que la están aplicando saben que están absolutamente protegidos al desarrollar las acciones que plantean la guía nacional.
Mas allá de la visión de la perspectiva de derechos, el Estado, estoy convencida, debe hacerse cargo de este tema. Son miles las mujeres que mueren por causa del aborto
Entonces el hecho que la ministra de salud de la provincia plantee que van a esperar a que se modifique el código penal y que quede en claro como se debe aplicar todo lo referente al aborto no punible, marca su desconocimiento. Mas aun, desconoce el fallo de la corte suprema de justicia de la nación, donde zanja cualquier duda en relación a como debe aplicarse el código penal.
- Este 8 de Marzo, ¿vas a marchar? ¿Por qué?
Por supuesto, voy a marchar porque quiero una sociedad cada vez más igualitaria para mujeres y varones. Quiero que las mujeres dejemos de ser discriminadas en el ámbito laboral. Porque quiero que las mujeres tengamos un lugar en el Estado mendocino seguro para ir a denunciar cuando tenemos situaciones de acoso sexual y no lo que hoy existe en la Subsecretaria de Trabajo, que hoy esta liderada por un acosador sexual. Sin duda, Alejandro Jofre no es capaz ni idóneo, ni tiene la altura que se necesita para conducir denuncias por acoso sexual, porque justamente él lo ejerce; así que mal va a proteger a las mujeres que tengan estas situaciones.
También voy a marchar porque quiero porque finalmente las mujeres tengamos nuestra Ley de interrupción legal del embarazo. También voy a marchar porque quiero que la Ley de Educación Sexual Integral se aplique con una fuerte política de Estado y no solo por el esfuerzo de las y los docentes que están capacitados, que se han capacitado pagando de su bolsillo, porque el Estado no está brindando capacitación real. Se han hecho jornadas donde las y los docentes no sabían como abordar la educación sexual porque entienden que no están formados. Quiero que a nivel nacional se ponga dinero, porque se ha desmantelado el programa de educación sexual integral. No hay materiales para trabajar y todo queda en el esfuerzo de las y los docentes. Por estos motivos, el 8 de Marzo voy a marchar.
También podes leer:
Florencia Rodríguez: “Ahora podemos debatir temas que antes no se podían mencionar ni en voz baja, este es el momento de luchar con convicciones”
Sol Romero: “Voy a marchar porque creo que las conquistas nacen en la calle”