El empleo en Estados Unidos creció en marzo pero también se incrementó el desempleo. La causa sería el flujo de trabajadores que regresaron al mercado laboral. La FED mantendría cautela respecto de la política de tasas.
Sábado 2 de abril de 2016
El empleo en Estados Unidos creció con solidez en marzo, pero el flujo entrante de estadounidenses hacia el mercado laboral podría hacer que la Reserva Federal mantenga su cautela sobre la subida de tasas de interés.
Las nóminas no agrícolas crecieron en 215.000 empleos el mes pasado y la tasa de desempleo subió al 5 por ciento desde un mínimo en ocho años del 4,9 por ciento, dijo el viernes el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo creció porque cada vez más estadounidenses –que permanecían fuera de los registros- se estarían reintegrando al mercado laboral.
Las ganancias horarias promedio se incrementaron en 7 centavos tras descender en febrero. Por lo general, el mercado laboral está haciendo caso omiso a la desaceleración del crecimiento económico global, a un dólar fuerte que ha perjudicado a las exportaciones manufactureras y el impacto negativo de los precios baratos del petróleo en el sector energético.
Los economistas creen que el fuerte reporte de empleo de marzo tendrá un impacto limitado en la política monetaria en el corto plazo, al tiempo que las cifras crecientes de acceso al mercado laboral respaldaron la visión de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, de que hay todavía un déficit oculto en las contrataciones de trabajadores.
"El alza en la participación está dejando margen de maniobra, permitiendo que la Fed reaccione de forma muy lenta a un mercado laboral fuerte", señaló Ethan Harris, economista global del Bank of America Merrill Lynch en Nueva York.
La Fed parece también más centrada en los acontecimientos internacionales. Yellen dijo esta semana que la desaceleración del crecimiento global y los bajos precios del crudo presentan un riesgo bajista para el panorama económico de Estados Unidos, agregando que consideraba apropiado que los funcionarios de la institución procedan "con cautela en el ajuste de la política" monetaria.
Funcionarios de la Fed rebajaron en marzo sus expectativas de crecimiento económico y estimaron solo dos alzas más de tasas este año. El banco central estadounidense elevó los tipos de interés referenciales en diciembre por vez primera en casi una década.
Los mercados financieros ven una probabilidad del 30 por ciento de que la Fed incremente las tasas en su reunión de política de junio, un 50 por ciento de que lo haga en septiembre y un 64 por ciento de que sea en diciembre, según CME FedWatch.
Economistas consultados por Reuters habían previsto un incremento de las nóminas no agrícolas de 205.000 empleos en marzo y una tasa de desempleo estable en el 4,9 por ciento. La economía creó 1.000 empleos menos en enero y febrero que lo informado previamente.
Los precios de los bonos del Tesoro cayeron tras los datos, mientras el dólar avanzó frente a una cesta de destacadas monedas. Las acciones estadounidenses subieron.
El informe de empleo se conoció tras una serie de datos recientes que mostraron un flojo gasto del consumidor y una débil inversión de las compañías en capital en los dos primeros meses del año, al igual que un deterioro en la balanza comercial internacional.
Estos reportes hicieron que los economistas rebajaran sus estimaciones de crecimiento del PIB en el primer trimestre hasta un mínimo del 0,9 por ciento a tasa anualizada, desde un máximo del 2 por ciento. La economía creció a un ritmo del 1,4 por ciento en el cuarto trimestre.
Otros datos conocidos el viernes mostraron que la actividad manufacturera se expandió en marzo por vez primera en seis meses ante la llegada de nuevos pedidos. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que su índice de actividad fabril nacional subió 2,3 puntos, a 51,8 en marzo.