×
×
Red Internacional
lid bot

Pan Y Rosas. Andrea D’Atri, feminista revolucionaria argentina, visita el Estado español

La fundadora de Pan y Rosas en Argentina, Andrea D’Atri, viene en febrero al Estado español. Tendremos la oportunidad de hablar con ella en varias actividades sobre el reto de construir un feminismo anticapitalista y de clase para enfrentar a la extrema derecha.

Pan y Rosas Estado español

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE

Viernes 18 de enero de 2019

Vivimos un resurgir sin precedentes del movimiento de mujeres internacional, que despierta con las movilizaciones de #NiUnaMenos en Argentina y que llevó a enormes movilizaciones durante el 8M del año pasado. La movilización del Estado Español, la más masiva, impulsada por una gran huelga de mujeres que este año será replicada en más países, fue uno de los hechos más importantes del 8 de marzo, donde también destacaron las grandes movilizaciones en Argentina.

En ese país, la marea verde de la lucha por conquistar el derecho al aborto tomaba una enorme fuerza a mediados del año 2018. Mujeres muy jóvenes y también mayores autoorganizadas, a las que se podía ver con el pañuelo verde en la mochila, yendo a clase o al trabajo en el autobús, protagonizaron grandes movilizaciones, aunque finalmente el Senado votó en contra de este derecho elemental de las mujeres.

En primera línea, peleando por “aborto legal ya” junto a miles de compañeras de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, se encontraba Andrea D’Atri, que próximamente visitará Madrid y Barcelona, en el marco de una gira por Europa. Andrea es fundadora de la organización internacional de mujeres Pan y Rosas, importante figura del feminismo en Argentina, siempre acompañando las luchas de las mujeres por sus derechos y las huelgas de las trabajadoras contra las dobles cadenas en este capitalismo patriarcal.

“Pan y Rosas” fue el eslogan de las obreras textiles americanas que en 1912 se movilizaban para reivindicar mejores salarios, pero también mejores condiciones de vida, pedían el pan, pero también las rosas, algo que atravesó las luchas de las mujeres trabajadoras a lo largo de su historia. Esa es la tradición del feminismo anticapitalista revolucionario que retomamos desde la agrupación Pan y Rosas: estudiantes, trabajadoras y migrantes de diferentes países que nos organizamos para luchar por los derechos de las mujeres y contra toda forma de explotación y opresión.

Hoy nos encontramos en un contexto de polarización social y política a nivel mundial, en el que surgen figuras como Trump, Bolsonaro y la extrema derecha crece en Europa. Vemos tomar fuerza posiciones machistas y xenófobas que ponen en su mira los derechos de las mujeres, de los migrantes, la clase obrera y la juventud. Por eso se hace urgente que desde el movimiento de mujeres pensemos el desafío de construir un feminismo anticapitalista, antirracista y de clase que pare los pies a esta extrema derecha y todos sus aliados.

Nosotras queremos aportar a construir un movimiento de mujeres que no se conforme con resistir, que tenga el objetivo firme de revolucionar la sociedad, para vivir en un mundo en el que todas y todos seamos realmente libres. En ese camino, impulsamos un gran 8 de marzo y una gran huelga de mujeres a nivel internacional, al mismo tiempo que buscamos espacios para el debate y la reflexión sobre cuál es la mejor estrategia para luchar por una sociedad no patriarcal, sin opresiones ni explotación.

Andrea D’Atri estará realizando una gira internacional por varios países de Europa en la que presentará su libro “Pan y Rosas” recientemente traducido a varios idiomas en Italia, Francia y Alemania.

En el Estado español, comenzaremos las actividades en Madrid, donde tendremos la oportunidad de intercambiar y debatir junto a Andrea D’Atri en dos citas. La primera será en la Universidad Autónoma de Madrid, el martes 5 de febrero. Las agrupaciones juveniles Contracorriente y Pan y Rosas organizan este encuentro: “Hacia la huelga feminista del 8M, el desafío de construir un feminismo anticapitalista, antirracista y de clase”.

El acto principal es el jueves 7 de febrero en las instalaciones del Centro Gallego de Madrid, donde tendrá lugar la charla: “El movimiento de mujeres ante el ascenso de la extrema derecha". Construyendo un feminismo anticapitalista, antirracista y de clase. En este debate, junto con Andrea D’Atri estarán Pastora Filigrana, abogada Sevillana y activista gitana por los derechos humanos, feminista, miembro del SAT y Nuria Alabao, antropóloga y periodista, integrante de la Fundación de los Comunes.

Aquí puedes ver las actividades en Madrid

En Barcelona, comenzamos las actividades el viernes 8 de febrero con un Encuentro de mujeres trabajadoras, estudiantes y migrantes para seguir construyendo un feminismo anticapitalista, antirracista y de clase. Este se realizará en el Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison.

El jueves 13 de febrero se realizará la charla central en Barcelona: “El movimiento de mujeres frente a la extrema derecha: una alternativa anticapitalista, antirracista y de clase". Andrea D’Atri estará acompañada por Maria Rovira , regidora del Ayuntamiento de Barcelona por la CUP Capgirem Barcelona y María Jesús Izquierdo, profesora de Teoría Sociológica de la Universitat Autónoma de Barcelona y doctora en Economía, especialista en varias líneas de investigación sobre género. Esta se realizará en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.

Aquí puede ver las actividades en Barcelona

Esperamos que estas actividades sean un aporte más al debate en el movimiento de mujeres y a la organización de nuevas compañeras en la agrupación internacional de mujeres Pan y Rosas, para seguir luchando más fuertes que nunca por una sociedad sin opresiones ni explotación.