lid bot

Nacional. Andrés Aylwin, el oportunismo de la DC y el gobierno

A raíz de la muerte de Andres Aylwin, se mantiene el debates sobre DDHH, de la cual gobierno y democratacristianos buscan sacar créditos.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 21 de agosto de 2018

El fallecimiento Andrés Aylwin (DC), figura defensora de los DDHH durante la dictadura militar, viene justo a recaer en las discusiones sobre estos; entre otros, por el nombramiento del que fue ministro de cultura por menos 48 horas, Mauricio Rojas, que tratara al Museo de la Memoria y de los DDHH como un montaje, así como las nuevas sentencias del poder judicial, que incluyen libertades condicionales y rebajas de penas a criminales violadores de DDHH, y en menor medida el nombramiento de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El oportunismo y la conveniencia

Para la DC hoy es conveniente rescatar figuras como Andrés Aylwin para tapar su herencia golpista.

El que fuese una figura menor dentro de la dirigencia de la DC, ahora es levantado y reclamado, por fuera de toda la tradición de la cual la falange es parte.

Es que hoy, con un partido en desgracia, y que se tironea entre los restos de la ex Nueva Mayoría y Chile Vamos, la búsqueda de posicionamiento se hace urgente.

En enero de este año éramos testigos de la debacle del otrora partido más grande del país, con cientos de militantes renunciando semana a semana, y de algunas de sus figuras más importantes, como la misma Mariana Aylwin, Gutenberg Martínez y Soledad Alvear

Te puede interesar: El precipicio DC

Entre la derecha y la centro-izquierda

Aunque aun tirantes entre la derecha y los restos de la Nueva Mayoria, las discusiones de esta ultima semana han activado a la DC.

El nombramiento del subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, el cual es acusado de entorpecer la información sobre la autopsia del expresidente Eduardo Frei Montalva (DC), durante mas de 20 años, es ahora también motivo de disputa entre quien estaba posicionándose mas cercana a Chile Vamos, que a sus antiguos aliados.

La presión que ha puesto al gobierno para pedir la remoción de Castillo, a sido claramente insuficiente, así como una muestra de su debilidad política.

El continuo tambaleo político entre derecha y centroizquierda, parece no terminar para la DC; el mismo mareo de las ideas y vueltas no les hace terminar de ver su propia debilidad.

Te puede interesar: El Gobierno y la DC en conflicto: Subsecretario de Redes Asistenciales en el ojo del huracán

Y que a esta altura queda claro para donde apuestas sus fichas la DC, desde antes incluso de las presidenciales. Los últimos debates no han sido sin roces a quien estarían apostando como nuevos aliados.

Te puede interesar: A 61 años de la Democracia Cristiana: ¿Hacia dónde va?