El obrero ceramista de Zanon y flamante diputado provincial de Neuquén analiza el resultado electoral del Frente de Izquierda. Los desafíos ante al ajuste en la provincia de Vaca Muerta.

Daniel Satur @saturnetroc
Lunes 11 de marzo de 2019 23:56
Andrés “Chaplin” Blanco es obrero ceramista de Fasinpat, la ex Zanon que desde hace casi dos décadas no tiene patrones. Es compañero de fábrica, de lucha y de militancia de Raúl Godoy, el reciente candidato a gobernador de Neuquén del Frente de Izquierda. Y desde el domingo es flamante diputado electo de la provincia patagónica.
En conversación con La Izquierda Diario, el dirigente del PTS-FIT analiza la elección del último domingo y cuenta cuáles son los desafíos de esta nueva etapa.
Con una intensa campaña militante el FIT defendió su espacio en el marco de una elección complicada, obteniendo más votos que en 2015. ¿Qué expresa esta elección para ustedes, frente a la crisis en curso, con dos bancas aseguradas en la Legislatura?
Teníamos el objetivo de defender las dos bancas en un contexto donde Vaca Muerta es la niña mimada de la política nacional y donde existe el pacto fiscal entre el gobernador Omar Gutiérrez con Macri. Los candidatos del ajuste, Gutiérrez y el Pechi Quiroga, llevaron a una polarización que aparentaba ver en el candidato de Cristina Kirchner una “opción” para sacar al MPN. Pero eso no pasó. El frente de Rioseco y Unidad Ciudadana tuvo la misma política obsecuente con las petroleras.
El FIT se mantuvo y creció por ser la expresión electoral de las luchas en las calles del pueblo trabajador.
Leé también El FIT propone un plan de obras públicas y el compre privilegiado a las gestiones obreras
Leé también El FIT propone un plan de obras públicas y el compre privilegiado a las gestiones obreras
Te toca reemplazar en la banca de la Legislatura a Raúl Godoy, que volverá a su puesto en Zanon. ¿Qué significa este desafío para vos?
Cuando planteamos como perfil del Frente de Izquierda la idea de “renovar y fortalecer”, significaba ni más ni menos que surjan camadas nuevas de compañeras y compañeros que demos pasos adelante. En 2011 ganamos la primera banca y en 2015 reforzamos al FIT conquistando una segunda. Así fuimos fortaleciendo el compromiso con las luchas de la clase trabajadora, de las mujeres, de la juventud y de los pueblos originarios, conquistando un sentimiento muy fuerte de pertenencia.
Hoy, además de defender estas bancas como las defendimos, con enorme esfuerzo, la clave es seguir construyendo y fortaleciendo una corriente política que sirva para enfrentar el ajuste.
Leé también Raúl Godoy: “El compromiso del Frente de Izquierda es defender los puestos de trabajo”
Leé también Raúl Godoy: “El compromiso del Frente de Izquierda es defender los puestos de trabajo”
El domingo, después de la elección, dijiste “somos trabajadores que hacemos política”. ¿Cómo explicarías esa definición?
Así lo demostró el compañero Godoy, que entre otras cosas recibió un disparo en la pierna por parte de la Policía cuando se produjo el desalojo de las trabajadoras y trabajadores de MAM.
¿Y qué los diferencia de los otros políticos, los que hacen carrera al servicio de las patronales?
Nosotros somos trabajadores que hacemos política, no políticos que hacemos carrera. Ocupamos una trinchera para organizarnos y para hacer entrar en la Legislatura la voz de quienes muchas veces son silenciados en estos parlamentos. Pero sin perder de vista que la clave es una perspectiva de lucha por un gobierno de los trabajadores.
Somos trabajadores que hacemos política para nuestra clase, no pensándonos como individuos con privilegios y prebendas, sino como una parte del pueblo trabajador a la que nos toca poner en nuestra voz todas sus necesidades y demandas. Ser, en definitiva, tribunos del pueblo.
Leé también Maquinazo de ceramistas, textiles y obreros de la Planta de Agua Pesada
Leé también Maquinazo de ceramistas, textiles y obreros de la Planta de Agua Pesada
¿Cuáles van a ser tus tareas inmediatas para cuando asumas tu banca?
No hay salida a la crisis que estamos atravesando si no impulsamos fuertemente la movilización popular y la organización de la clase trabajadora y de la juventud.
Estamos en la provincia de Vaca Muerta y tenemos la enorme tarea de cuestionar y condenar los privilegios de las petroleras ante la situación que se vive en el país de falta de vivienda, de hospitales, de trabajo y de perspectivas. La salida está en distribuir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, manteniendo los salarios sin que nadie cobre por debajo de la canasta familiar. No se trata de mejorar las condiciones de negociación con las petroleras sino de dar vuelta todo y que los recursos naturales pasen a manos del Estado y estén bajo el control de los trabajadores y las trabajadoras, controlados por los usuarios.
La casta política no ha hecho otra cosa que concederles a las petroleras los acuerdos más jugosos para que sigan expropiando nuestros recursos naturales. Vamos a presentar varios proyectos, además de continuar con los ya presentados por Raúl Godoy y los compañeros del Frente de Izquierda, que expresen las diferentes luchas que se dan cotidianamente en las calles.
Por ejemplo, denunciamos el desvío de fondos permanente hacia la educación privada y la salud privadas mientras las escuelas públicas se caen a pedazos, los chicos se quedan sin aulas y la situación de los hospitales hace que mucha gente pierda la salud y hasta la vida. Esa queremos que sea una de las primeras discusiones que vamos a meter en la Legislatura.
¿Alguna reflexión de cara al largo año electoral en todo el país?
Pero queremos ser serios en el balance. Desde ese punto de vista lo más importante es prepararnos para los días que se vienen, para los momentos políticos que se vienen. No podemos resignarnos a que nos condenen a esta vida. Tenemos el potencial de dar vuelta todo y transformarlo. Nuestro orgullo tiene que ver con eso, con nuestras convicciones.
La juventud hoy sabe que hay un desgaste muy marcado de la política tradicional y se siente liberada de tener que ser condescendiente con algún candidato burgués. Con esa juventud tenemos que empalmar fuertemente y nos ponemos a disposición para hacer cada vez más fuerte esa expresión.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc