El magnate tuvo que costear US$10 millones para comprar el 33% de la señal televisiva que estuvo en manos de la Pontificia Universidad Católica durante casi seis décadas.
Martes 7 de noviembre de 2017

La familia Luksic- que posee un patrimonio que supera los US$13 mil millones- tuvo que cancelarle US$10 millones a la Pontificia Universidad Católica (PUC) para hacerse del control total de Canal 13. De esta manera, Andrónico Luksic se convierte en el dueño del 100% de la propiedad del medio de comunicación.
Durante casi 60 años la PUC realizó transmisiones de su señal televisiva, y hasta el año 2010 tuvo control absoluto del canal, sin embargo, en dicho año la familia Luksic compró el 67% de la propiedad, por US$55 millones, y hoy consigue quedarse con el 100%.
Cabe mencionar que la decisión de vender el 33% de la propiedad que poseía la PUC no fue parte de ninguna discusión con la comunidad universitaria, sino que fue una decisión tomada el pasado 2 de noviembre en el Consejo Superior, compuesto de 37 miembros, quienes aprobaron la venta.
“Alcanzada esta fecha y a pesar de los importantes esfuerzos internos realizados para mantener este compromiso, las actuales condiciones de sostenidas pérdidas de la industria y, en específico, la grave situación financiera que afecta a Canal 13, hacen inviable para la universidad seguir como un actor vinculado al desarrollo de la señal”, manifestó el rector Ignacio Sánchez en una carta.
De esta manera, la familia Luksic, dueña del 58% del Banco de Chile, de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU, con un 61%), de la mitad de la propiedad de Compañía Cervecera Kunstmann y Austral, del 100% de la Empresa Nacional de Energía ENEX; sumado a que es dueña del 65% de Antofagasta plc (Mina Los Pelambres con un 60%, Mina El Tesoro con un 70%, Mina Michilla 74% Mina Esperanza con un 70%) y de la totalidad del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), entre otras propiedades, ahora se convierte en dueña de uno de los principales medios de comunicación del país.
La Izquierda Diario conversó con la candidata a diputada por el distrito 3 de Antofagasta, Galia Aguilera, quien es profesora y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). "Yo creo que la compra de Canal 13 por la familia Luksic expresa una vez más todo el poderío que tiene un puñado de familias multimillonarias, que en base al saqueo, principalmente de nuestros recursos naturales, se ha enriquecido al punto de controlar empresas estratégicas como puertos, mineras, forestales, y ahora también medios de comunicación que llegan a millones de personas con sus ideas y visiones de sociedad", plantea Aguilera.
"La clase empresarial, y familias poderosas como el grupo Luksic, viven en una realidad paralela, totalmente alejada del día a día del pueblo trabajador. Son ellos, junto a los políticos corruptos, quienes mantienen esta sociedad desigual. Mientras tienen millones para comprar canales de televisión, hablan de pérdidas de ganancias para el sector empresarial, de que en Chile no hay dinero, y bajo esos argumentos se oponen a garantizar derechos sociales básicos, a subir el miserable sueldo mínimo, entre otros aspectos que afectan a millones de personas en Chile", denuncia la candidata a diputada.