El Círculo Rojo entrevistó a Ángel Arias, sociólogo y trabajador estatal, militante de la Liga de los Trabajadores por el Socialismo (LTS), sobre la crisis política en ese país. El audio y las principales conclusiones.
Lunes 28 de enero de 2019 11:05
Este domingo 27, El Círculo Rojo entrevistó a Ángel Arias, trabajador del Ministerio de Trabajo, miembro de la Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela y parte de la Red Internacional de La Izquierda Diario, sobre la injerencia imperialista y la crisis abierta del gobierno de Maduro.
Arias aseguró que “por supuesto tenemos que partir en el país estamos en una situación difícil, una verdadera tragedia social con una situación de pobreza y miseria, es un hecho, así como los niveles de represión del gobierno. Eso no tiene discusión. El problema es que lo que está sucediendo en este momento es el intento de los EE.UU. y la oposición de derecha de aprovechar lo que pasa y el hartazgo popular, por demás justo, para avanzar en los planes y los propios intereses de EE.UU. y la oposición, que no tienen nada que ver con los de los trabajadores y el pueblo de nuestro país".
Así agregó que "el argumento, por ejemplo, de que Maduro estaría usurpando la voluntad popular. Pero a la oposición le parece mejor entonces que la soberanía popular quede en Washington. Porque es evidente -e incluso reseñado por agencias de noticias- que todos los detalles y la decisión para que Juan Guaidó se juramentara como presidente, se tomó en las oficinas de EE.UU.. Incluso el gobierno de EEUU organizó reuniones clandestinas con otros gobiernos latinoamericanos y dirigentes de la oposición, para preparar la juramentación. Es decir, toda una puesta en escena que deja claro que los hilos los mueven de los EE.UU.".
Indicó además que "es un hecho la crisis que estamos padeciendo y que el gobierno nacional se apoya cada vez más sobre el fraude y la represión. Es un gobierno que casi cogobierna con las FF.AA., ha cerrado casi todos los canales de expresión democrática del pueblo, tan cierto como eso cierto que la oposición le está dando la potestad para decidir al gobierno de los EE.UU. En este momento está en juego una avanzada de los EEUU, de aprovechar para recuperar terreno en América Latina".
Al analizar la pregunta de cómo se llega a esta situación, Arias contó que “el gobierno de Chávez como el resto de los gobiernos posneoliberales de la región se encargaron de administrar las crisis que venía arrastrando el capitalismo dependiente en nuestros país. Hubo una coyuntura favorable, de ciertos precios altos del petróleo, cierta recuperación de la renta petrolera en manos del Estado, y cierta redistribución en algunos años. Cuando las condiciones cambian, el gobierno comienza a aplicar una serie de ajustes económicos que descargan la crisis sobre los trabajadores y el pueblo. Esto se profundiza con el gobierno de Maduro. Evidentemente empieza a perder base social, y la oposición de derecha siempre al acecho, buscando derrocarlo. Hubiese sido electo o no, la oposición siempre buscó derrotar por la fuerza a los gobiernos del chavismo. Entonces esta combinación de la desaparición de la escena pública de Chávez, que tenía arraigo popular, una crisis que el propio gobierno y los empresarios empiezan a descargar sobre el pueblo, y esa perdida de apoyo social y la demagogia de la derecha, como única oposición realmente existente, configuran este cuadro. Y frente a los ataques de la derecha refuerza las medidas autoritarias y se refuerza esta situación que tenemos ahora”.
Fernando Rosso se refirió al intento de imponer una posición “binaria” sobre la crisis venezolana, entre el impulso a la oposición de derecha y el apoyo a Maduro. “¿Qué propuestas y perspectivas se le plantean para vos al pueblo venezolano?”.
Arias respondió señalando que “la escena política tiende a polarizarse, entre esas posiciones maniqueas, sin embargo es una falsa dicotomía. Si uno se ubica desde los intereses de los trabajadores y el pueblo, tiene que oponerse al imperialismo y cualquier intento de injerencia imperialista, y al mismo tiempo tiene que tener independencia e incluso combatir al gobierno de Maduro porque es responsable de la crisis, de la represión. El imperialismo no tienen ningún interés por las libertades democráticas y los sufrimientos del pueblo venezolano. Es una hipocresía total. Lo de la oposición es una hipocresía total”.
Arias recorrió los principales problemas del país, entre ellos el peso de la deuda, en que Maduro y la oposición coinciden en sostener. También el saqueo de la renta petrolera y la fuga de capitales, ambos temas naturalizados por ambos sectores hoy en pugna.