×
×
Red Internacional
lid bot

FÚTBOL. Aníbal, Capitanich y Abal Medina, procesados por la causa de Fútbol para Todos

Tras haber tomado declaración indagatoria a los ex jefes de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández, la jueza Servini de Cubría determinó el procesamiento de los tres junto a Luis Segura.

Viernes 24 de junio de 2016

Foto: sitio Tucumán a las 7

Debido a las irregularidades detectadas en el manejo del programa Fútbol para Todos (FPT), la magistrada María Servini de Cubría decidió procesar a Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, los más importantes entre otros funcionarios también procesados (como Gabriel Mariotto y Pablo Paladino, quien era coordinador del programa durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner); y al actual presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura.

Otros dirigentes de AFA de menor rango quedaron en igual condición ante la justicia: José Lemme (presidente de Defensa y Justicia), Carlos Portell (ex presidente de Banfield), Eduardo Spinosa (actual titular de la misma institución), Rubén Raposo (ex dirigente de Lanús y ex Director de Finanzas de AFA), Rafael Savino (ex titular de San Lorenzo y ex Secretario general de AFA) y Miguel Silva (ex Secretario general de AFA) , también quedan procesados por la causa.

Hubo dos eximidos: el actual coordinador ejecutivo de la Secretaría General de Presidencia (del gobierno de Macri), Mariano Delorenzi, quien era en 2012 Secretario Ejecutivo del FPT y que fue sobreseído por Servini; y Julio Humberto Grondona, ex presidente de AFA, por razones obvias (falleció en julio de 2014). A “Don Julio” se le consideró prescripta la causa.

En ninguno de los procesamientos se dispuso prisión preventiva por lo cual todos gozarán de su libertad mientras se desarrolle la investigación (salvo que se disponga lo contrario por alguna razón surgida de esta).

La investigación se centra en el desvío de fondos aportados por el Estado en el programa Fútbol para Todos, la situación económica de los clubes asociados, el retraso en la implementación del sistema de ingresos a los estadios AFA Plus, el contrato de patrocinio por parte de la automotriz IVECO y la comercialización de derechos de televisación.

Los mecanismos de desvío de fondos que intenta develar la investigación involucran a la mutual “El Futbolista” –regenteada por Futbolistas Argentinos Agremiados-, pagos diferidos a los clubes y operaciones en cuevas financieras por parte de AFA, y una serie de préstamos otorgados por el Banco Credicoop.

En el marco de crisis en AFA y la ofensiva judicial contra ex funcionarios del gobierno anterior, la noticia del procesamiento de los tres últimos jefes de Gabinete causó alto impacto.