En menos de tres minutos, el corto animado da cuenta de un momento histórico en el movimiento obrero chileno hace más de un siglo, siendo un episodio clave para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras en la actualidad.
Viernes 12 de junio de 2020
El cine de animación, viene dando importantes avances frente a la maduración de narrativas tremendamente profundas, junto con nuevas técnicas que logran sintetizar de manera muy efectiva un mensaje claro. Y por cierto, pudiendo alejarse de los convencionalismos impuestos por una industria, que no precisamente tiene el interés de politizar la vida de las audiencias.
Tal es el caso del último corto animado llevada Corporación Idéntico “La Huelga Portuaria de 1903”, en el cual se muestra la histórica y contundente huelga de trabajadores portuarios de 1903 en Valparaíso, con el motivo de demandas salariales, limitaciones de carga, mejores jornadas de trabajo, y matrícula de estibadores, entre otras exigencias.
La desidia y violencia patronal en contra de los obreros, la solidaridad clasista entre portuarios, y la rabia explosiva de los trabajadores ante la burguesía y sus lacayos, queda fielmente retratada en este pequeño corto, que sin duda es un insumo para miles de personas, tanto adultos como jóvenes, de un hecho increíblemente significativo en nuestro país, y del cual la clase obrera en sus conjunto debe sacar lecciones sobre su propio poder.
“La Huelga Portuaria de 1903”, se encuentra bajo la dirección de arte y animación de Lucas Alvayai Durand, guión edición y diseño sonoro de Felipe Rojas Rubio, e investigación de Miguel Correa Ávila.