×
×
Red Internacional
lid bot

CINE // RESEÑA. Animación japonesa llega a los cines argentinos

Hoy Jueves 4 de agosto se estrena en los cines de Argentina, la película de animación japonesa “El niño y la bestia” (Bakemono no ko) del director Mamoru Hosoda. La misma se presenta en el país a un año de su estreno en Japón.

Viernes 5 de agosto de 2016

Después del éxito de su anterior película Los niños lobos Ame y Yuki (Ōkami Kodomo no Ame to Yuki), presenta esta nueva obra de acción, aventura y fantasía, que fue presentada por primera vez en el festival internacional de cine de Toronto. A una semana de su estreno la película había recaudado aproximadamente 5,4 millones de dólares, estando primera en la lista de taquillas del país nipón.

Mamoru Hosoda es uno de los dos directores de películas animé que quedan luego de la caída del más que reconocido estudio Ghibli (conocido por películas como, "El viaje de Chihiro", "La tumba de las luciérnagas" y "Mi vecino Totoro"). La película está protagonizada por el niño Ren/Kyuta con la voz de Shota Sometani, Aoi Miyazaki y el hombre bestia Kumatetsu con la voz de Koji Yakusho.

La historia comienza cuando Ren escapa de su casa, después de la muerte de su madre y haberse negado a convivir con sus tíos (que poco le caían bien), y es en la calle donde conoce a Kumatetsu, al cual decide seguir perdiéndose dentro la ciudad de los hombres bestia, la cual existe de forma paralela al mundo humano.
Kumatetsu es un maestro en las artes marciales pero sin ningún discípulo debido a su carácter renegado y poco sociable. Este decide de forma unilateral entrenar al joven Ren al que llama por su propia cuenta como Kyuta. Y no es hasta después de ver a Kumatetsu pelear (quedando impresionado) que se decide por seguir sus pasos y entrenar bajo su tutela. Es en este momento cuando el carácter de los dos entra en conflicto, Kyuta se siente desolado y enojado con todo el mundo después de perder a su madre; mientras que Kumatetsu, que se crió y entrenó de forma solitaria durante toda su vida, tiene un mal genio y poca afinidad para tratar con las personas, más aun con un niño.

La obra sigue a los dos durante su crecimiento, mientras aprenden a convivir y entrenan de forma en la cual se enseñan mutuamente sin poder distinguir cuál de los dos es maestro de quién. Aborda los sentimientos de los protagonistas durante el crecimiento de Kyuta, pasando por sus confrontaciones, dudas y miedos. En el momento en el que el joven, por mera casualidad, encuentra una forma de volver a su mundo conociendo a la joven Kaede, quien lo ayuda a recuperar sus años de estudios perdidos y a su padre que no había conocido durante toda su vida. Será en este momento en el cual su relación presentará conflictos y deberán reforzar su vínculo apoyándose de forma mutua.

En un momento en que la industria del anime se concentra en series cortas, genéricas y de fácil consumo con películas solo referenciadas a éstas, se presenta como una propuesta diferente capaz de competir sin problemas contra grandes empresas de animación estadounidenses. Esta es una propuesta más que sugerente para aprovechar ya que son pocas las películas de este estilo y calidad que llegan a nuestro país, con una trama e historia de fondo, acompañado con referencias a la más que interesante cultura japonesa.