×
×
Red Internacional
lid bot

EL INTENDENTE MARIO SECCO CELEBRÓ EL 217 ANIVERSARIO. Aniversario de Ensenada: hoy desfilan, mañana reprimen

Como cada 5 de mayo, el municipio de la ciudad de Ensenada organiza los festejos de su aniversario con un desfile cívico-militar. Ésta vez fue la lluvia, la única heroína que impidió que las fuerzas represivas desfilen desplegando todo su armamento, con sus tanques, camiones y patrulleros por las calles céntricas de la ciudad.

Tania Nuez Trabajadora del Astillero Río Santiago / Hija de desaparecido

Lunes 7 de mayo de 2018 19:48

Ensenada fue junto con La Plata y Berisso una de las ciudades más castigadas por el genocidio. El astillero Río Santiago es la fábrica con la mayor cantidad de obreros detenidos desaparecidos del país, también fueron víctimas del genocidio los obreros de Propulsora, YPF, el frigorífico Swift, el Hipódromo, más decenas de trabajadores y trabajadoras, estudiantes y militantes populares de la región.

En nuestra ciudad funcionaron como centros clandestinos de detención, el Liceo Naval, la sede de Prefectura, el BIM III y el Hospital Naval.

Las principales fuerzas que operaron en ésta zona fueron la Marina y la Prefectura (con la innegable “colaboración” de la Policía Bonaerense).

En octubre de 2015 el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de La Plata condenó a prisión perpetua a 8 genocidas pertenecientes a éstas dos fuerzas. Hoy todos ellos gozan de prisión domiciliaria.

Se sabe por los testimonios que brindaron los sobrevivientes que los grupos de tareas que ingresaban por la fuerza a los domicilios estaban conformados por 15 a 20 represores, la mayoría de ellos, nunca fueron identificados, mucho menos juzgados. Y por los tiempos de ésta justicia a cuentagotas, que llega tarde y fragmentada, seguramente morirán impunes sin haber pisado jamás un tribunal.

Me pregunto si el Sr. intendente de Ensenada, Mario Secco y el sub secretario de DDHH Sr. Carlos Dabalioni ¿se habrán puesto a pensar que tal vez algunos de estos represores podrían estar desfilando en la celebración?

¿Se habrán puesto a pensar los recuerdos que despierta en las personas que a mitad de la noche se vieron violentadas por las fuerzas represivas que hoy desfilan?

¿Se imaginarán los sentimientos que genera ver de nuevo los tanques en las calles?

¿Creerán que nos da alguna satisfacción que nuestros hijos e hijas desfilen con las fuerzas que secuestraron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a sus abuelos y abuelas?

¿Creerán realmente, por ejemplo que Santiago Maldonado se ahogó solo? ¿Acaso no saben que Santiago murió en una represión por parte de Gendarmería? ¿Creerán que Rafael Nahuel murió en un enfrentamiento? Acaso no saben que lo mató por la espalda la prefectura? Por supuesto que lo saben.

Acá en Ensenada el 2 de mayo, se ordenó un desalojo en unos terrenos (bañados) que hay cercanos al cementerio, la Policía local junto con Gendarmería y Prefectura, arrojaron gases y postas de goma para reprimir a los ocupantes. Aparentemente no se registraron heridos. Estas mismas fuerzas si no hubiese sido por la lluvia, tres días después hubiesen participado del “pintoresco” acto, desfilando junto a quienes reprimieron.

Resulta irónico que inviten a los pibes a participar del desfile donde también lo hará la Policía local, la misma que los atormenta y detiene tan solo por portación de gorrita o capucha.

Todo esto, además, se da en el contexto de un gobierno nacional negador del genocidio, que cuestiona la cantidad de detenidos desaparecidos, que se expresa a favor del 2 x 1 a los genocidas, que pretende instalar nuevamente la teoría de los dos demonios, que felicita públicamente a los policías del gatillo fácil y que pregona la reconciliación, el olvido y el perdón.

Me gustaría enormemente que la próxima celebración del aniversario de mi ciudad, sea con el desfile de las personas que hacen crecer cada vez más a Ensenada y que la honran día a día con su trabajo, con su militancia, los clubes, las cooperativas, que nos demuestran que hay formas alternativas de organizarse, los centros culturales que deciden mantener viva la memoria, los niños y niñas de las escuelas, los y las docentes que nos enseñan que la dignidad no se negocia, los centros de jubilados, los vecinos y vecinas que no quieren volver a vivir un genocidio NUNCA MÁS.

Nada tienen que hacer al lado de ellos las fuerzas represivas.
Celebremos con MEMORIA.

NI OLVIDO NI PERDON NI RECONCILIACIÓN